Todo indica que no hay vuelta atrás. El auge de la minería en Argentina no descansa. Con extraordinarios yacimientos de litio y cobre, dos minerales que se encuentran entre los más pedidos para el desarrollo de los dispositivos electrónicos y energías limpias, las proyecciones señalan que seguirá en crecimiento. Pero un descubrimiento inesperado podría potenciar aún más el rumbo del sector minero en el país. Aseguran que encontraron millones de toneladas de un tesoro dorado.

Hallazgo histórico en esta provincia

La llamada transición energética ya está entre nosotros. Si bien la dependencia de los combustibles fósiles no desapareció de manera completa, estamos en un momento de cambio, y la incorporación gradual de energías limpias hoy es una realidad. Desde los coches eléctricos, la multiplicación de dispositivos cada vez más sofisticados hasta las baterías para el almacenamiento de energías renovables como la solar o la eólica.

Este proceso de cambio supuso a su vez una serie de demandas de insumos acordes para estos nuevos modos de producción. En este sentido, las reservas naturales de elementos como el litio, indispensable para la fabricación de baterías, o el cobre argentino, esencial por su alta conductividad eléctrica, tomaron un protagonismo inesperado. Con esto, un boom minero viene sacudiendo al país. Pero esta vez, buscaban más cobre y encontraron otra cosa.

Los paisajes del norte argentino guardan, bajo sus coloridas montañas, un tesoro dormido. Un equipo de investigadores comenzó con una búsqueda, en principio de cobre, pero terminó encontrando otra joya. Luego de más de 10 años de exploración lograron confirmar un hallazgo histórico para la provincia de Salta. El descubrimiento superó cualquier calculo con una reserva asombrosa de 84 millones de toneladas.

Un tesoro dorado se despierta

Se trata de otro de los minerales más codiciados por las grandes industrias mineras del planeta: el oro. El nuevo punto caliente se encuentra a más de 3500 metros de altura sobre el nivel del mar, en la llamada mina Lindero a 260 kilómetros al oeste de la capital de Salta. Este yacimiento había rendido anteriormente con cobre en el pasado pero ahora nos volvió a sorprender. Aseguran que se trata de un gigantesco depósito de oro con condiciones únicas.

Según los datos brindados, el oro de esta mina tiene un promedio de 0,6 gramos por tonelada. Con estos números, los expertos señalaron que la reserva representa una fortuna enterrada con un potencial enorme, ya que según las previsiones cuenta con 11 millones de onzas listas para su extracción. Esta especie de redescubrimiento con estas magnitudes lo convierten en un hallazgo histórico.

Además, nadie quiere perder el tiempo y su explotación ya está en marcha. Con el respaldo de la compañía Fortuna Silver Mines y el apoyo de inversiones internacionales están llevando adelante un proceso de extracción ideal dado que tiene un bajo impacto ambiental. El mismo se realiza con tecnologías de punta de lixiviación que permiten recuperar el oro de manera sencilla y de acuerdo a los estándares internacionales vigentes de sostenibilidad.

¿Por qué es estratégico?

Según la estimaciones este enorme tesoro podría valer hasta 37 000 millones de dólares. Por otro lado, a esto se suma las condiciones particulares del yacimiento. Debido a su historial, en la zona ya había maquinaria y desarrollo de infraestructura por lo que el proceso de producción en sí mismo no requiere inversiones gigantescas para comenzar una obra desde cero.

Con este panorama la magnitud de este otro hallazgo revolucionario es brillante. No solo por la calidad y la cantidad que representa esta mina. Además ,de que el oro resulta especialmente valioso en sí mismo como mineral precioso, también resulta clave para el desarrollo dispositivos, tecnologías limpias y herramientas energéticas. En este sentido, su potencial impacto tanto en la economía a nivel provincial como nacional y en el rol del país en la transición energética es enorme. ¿Argentina terminará bañada en oro?

Fuente: https://www.eldiario24.com

Send

TE PUEDE INTERESAR