La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó este miércoles la asistencia financiera de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei y la calificó como una solución de corto plazo que profundizará la crisis. "El principal problema de la economía argentina son los dólares. Esto es pan para hoy y hambre para mañana", afirmó.
Cristina sostuvo que el auxilio impulsado por la administración de Donald Trump representará apenas un alivio momentáneo. "Los dólares que te entran por la puerta de adelante se te van por la puerta de atrás. ¿Qué parte no entendés?", lanzó en un mensaje directo al Presidente.
En esa línea, recordó que la Argentina arrastra un nivel de endeudamiento "inmanejable" desde la gestión de Mauricio Macri y comparó el acuerdo con episodios pasados: "Preguntale a (Federico) Sturzenegger y a (Patricia) Bullrich cómo le fue a De la Rúa y a la Argentina con el Megacanje y el Blindaje", ironizó.
La exmandataria también alertó sobre la deuda de las familias: "La plata se les va en cuotas, en tarjetas, en préstamos, y la mayoría no llega a fin de mes. Es la foto de un país que vive al revés, donde el pueblo se endeuda para comer mientras un puñado se enriquece fugando dólares al exterior".
Finalmente, planteó que la asistencia estadounidense busca favorecer la continuidad de Milei en el poder. "¿Es para tu reelección, Trump dixit? Viene salado el precio que pagan los argentinos por tener gobiernos de derecha", remató.
En paralelo, el mercado reaccionó con euforia al anuncio del Tesoro de EE.UU. sobre una línea de swap por u$s20.000 millones y la recompra de deuda soberana. Las acciones argentinas subieron con fuerza en Wall Street, los bonos treparon más del 5% y el riesgo país cayó en 800 puntos básicos.
"El anuncio fue mejor de lo esperado, despeja incertidumbres y aumenta las chances de que el Gobierno pueda volver a emitir deuda a principios de 2026", explicó Federico Filippini, economista jefe de Adcap Grupo Financiero.
Por su parte, el analista Federico Glustein consideró que la medida representa un "fuerte respaldo al Gobierno" y destacó su impacto geopolítico: "Permite reemplazar los u$s5.000 millones del swap chino por financiamiento norteamericano. Es indistinto en lo contable, pero muy relevante en términos estratégicos".