En el marco del programa Puertas Abiertas, la empresa Zijin–Liex recibió a un grupo de 14 estudiantes de 4º año de Ingeniería en Minas de la Universidad Nacional de Catamarca -UNCa- para realizar una visita técnica a la Planta de Proceso ubicada en Fiambalá, actividad integrada a la cátedra de Hidrometalurgia.

Diez estudiantes de la Universidad Nacional de Catamarca fueron seleccionados para recibir la Beca para Universidades Globales POSCO 2025, destinadas a jóvenes de carreras vinculadas a la minería y las ciencias. En el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas se realizó el acto de entrega de la Beca para Universidades Globales POSCO 2025. Las mismas surgen del convenio firmado entre la UNCA, la Fundación POSCO TJ Park y POSCO Argentina con el objetivo de formar e identificar talentos destacados y contribuir al desarrollo de la comunidad local. En ese marco, la empresa otorgó diez becas de 3.000 dólares (USD 3000) cada una a estudiantes que cursan carreras afines en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas y en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Durante su discurso, el rector Oscar Arellano resaltó el compromiso con la educación y el desarrollo profesional, y agradeció a la Fundación POSCO TJ Park y POSCO Argentina por su apoyo a los estudiantes: “es realmente valioso, especialmente en un contexto donde la educación de calidad es fundamental para el crecimiento del país”. En ese sentido, destacó el ejemplo de Corea del Sur por invertir en educación y formación, recordando que con las decisiones correctas es posible alcanzar un gran progreso. La convocatoria a las becas fue difundida a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y a la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la UNCA, lo que permitió la participación de numerosos estudiantes y, a través de un proceso de preselección realizado por cada unidad académica, resultó un total de 26 postulantes. Sobre esta preselección, la Fundación POSCO TJ Park y POSCO Argentina llevaron a cabo la evaluación documental y las entrevistas, y finalmente seleccionaron a los 10 beneficiarios considerando el rendimiento académico, el nivel de inglés y la posible vinculación con futuras oportunidades de empleo. Del acto participaron el Sr. Rector de la UNCA, Ing. Oscar Alfonso Arellano, el Sr. Ministro de Minería de la Provincia Ing. Marcelo Murúa, el Director Ejecutivo de la Fundación POSCO TJ Park, Sr. Dongkyun Choi, Senior Director de POSCO Argentina, Sr. Sungjin YOON, la Decana de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Mg. Natalia Edith Fernández, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dra. Gloria Quevedo, y la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNCA: Dra. Tamara Mascareño Varas. Candela Seco “La educación es la herramienta para construir un futuro mejor” La estudiante universitaria, Candela Seco expresó que “llegar hasta este momento implicó mucho esfuerzo y dedicación; hubo desafíos, pero también muchas ganas de crecer y de apostar a la educación como herramienta para construir un futuro mejor”. “Por eso -agregó-, esta beca no solo representa un apoyo económico, también es un reconocimiento al sacrificio que cada uno hizo para seguir adelante”. Asimismo, instó a seguir avanzando “confiando en nuestras capacidades y recordando que cada pequeño paso suma”. La joven cursa la carrera de Ingeniería Electrónica, que se dicta en la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). “Tengo hoy el honor de hablar en representación de los estudiantes becados”, dijo en un emotivo mensaje que pronunció en el auditorio de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, durante el acto de entrega de becas financiadas por la Fundación POSCO TJ Park y POSCO Argentina, Destinadas a alumnos con alto rendimiento académico en áreas vinculadas a la minería y las ciencias. Seco , manifestó que “en lo personal, este camino me enseñó que la constancia y la perseverancia dan sus frutos. Y sé que mis compañeros comparten esa misma fuerza y compromiso”. Transmitió un agradecimiento especial a la UNCA, la Fundación POSCO TJ Park y POSCO Argentina “que nos ofrece las oportunidades y el espacio para formarnos día a día”. “Gracias por confiar en nosotros, por invertir en nuestra educación y por abrirnos puertas”,enfatizó. También, tuvo conceptuosas palabras dirigidas a “las personas que nos acompañaron durante todo este proceso, docentes, familias, amigos y todos los que estuvieron para darnos apoyo y ánimo en los momentos difíciles”. A sus compañeros becados, les deseó que este logro “sea un impulso para continuar con la misma pasión y determinación;. Finalmente, arengó a que “sigamos avanzando, confiando en nuestras capacidades y recordando que cada pequeño paso suma”. Por su parte, el rector de la UNCA, Oscar Arellano, resaltó el compromiso con la educación y el desarrollo profesional y agradeció a la Fundación POSCO TJ Park y POSCO Argentina por su apoyo a los estudiantes.Es realmente valioso, especialmente en un contexto donde la educación de calidad es fundamental para el crecimiento del país", subrayó. En ese marco, destacó a Corea del Sur por “invertir en educación y formación, recordando que con las decisiones correctas es posible alcanzar un gran progreso”. Del acto participaron el Sr. Rector de la UNCA, Ing. Oscar Alfonso Arellano, el Sr. Ministro de Minería de la Provincia Ing. Marcelo Murúa, el Director Ejecutivo de la Fundación POSCO TJ Park, Sr. Dongkyun Choi, Senior Director de POSCO Argentina, Sr. Sungjin YOON, la Decana de la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas, Mg. Natalia Edith Fernández, la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Dra. Gloria Quevedo, y la Subsecretaria de Relaciones Internacionales de la UNCA: Dra. Tamara Mascareño Varas, secretarios, directores de departamentos académicos, docentes y estudiantes. La entrega de diez becas de tres mil dólares cada una forma parte del convenio suscripto entre la UNCA, la Fundación POSCO TJ Park y POSCO Argentina, con el objetivo de formar e identificar talentos destacados y contribuir al desarrollo de la comunidad local. Los estudiantes que recibieron las becas pertenecientes a la Facultad de Tecnología y Ciencias Aplicadas: Paula Lazarte Córdoba (Licenciatura en Geología); Laura Milagros Siares (Licenciatura en Geología); Candela Agustina Seco (Ingeniería Electrónica); Zahira Nahir Bonader Ingeniería en Minas). También, hicieron lo propio Francisco Andrade (Licenciatura en Geología); Gabriel Hassan Assad Acosta (Ingeniería en Minas); Eugenio Adrián Segretín (Ingeniería Electrónica); Zara Agustina Reynoso Elizalde (Ingeniería en Minas). En tanto, por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales: Ibelsis Rivera Campos (Licenciatura en Ciencias Ambientales) y Nora Alejandra Bieza (Licenciatura en Ciencias Ambientales).

El Consejo de Mayo definió adelantar al 9 de diciembre la presentación del informe final con la letra chica de los principales proyectos incluidos en el Pacto de Mayo, una semana antes de lo previsto y justo antes del inicio de las sesiones extraordinarias. La aceleración busca que el Gobierno llegue al Congreso con consenso técnico y político previo.

Cuando Nearlea salió a la venta en septiembre, el lanzamiento llamó la atención tanto de pacientes como de especialistas. Por primera vez en la Argentina, la presbicia —esa dificultad tan común para enfocar objetos cercanos a partir de los 40 o 45 años— podía aliviarse con un colirio. No se trata de una cura, pero sí de una alternativa temporal a los anteojos y las cirugías refractivas, inaugurando un nuevo enfoque farmacológico para una condición que afecta a casi todos los adultos. Apenas llegó a las farmacias, el precio se convirtió también en una variable a seguir de cerca, como suele ocurrir con cualquier innovación que aspira a incorporarse a la rutina cotidiana.

El Fondo de Garantía Catamarca (FOGACAT) celebrará su aniversario con una agenda de tres días que reunirá a emprendedores, jóvenes, PyMEs e instituciones del ecosistema productivo provincial. Las actividades, gratuitas y abiertas al público, combinarán espacios de encuentro, formación, historias de crecimiento y una propuesta motivadora encabezada por el reconocido empresario Ricky Sarkany.

En la definición de un torneo que marcó ya una era en el Pádel Catamarqueño, el último Sábado 15 de Noviembre , se definió en Las Rejas, el Catamarca Pádel Tour, bajo la organización de Agustín Morcos.

Las llamas que esta semana arrasaron con 300 hectáreas de bosque nativo en Epuyén, Chubut, se convirtieron en el alerta temprana de un verano caliente que se avecina para la región cordillerana norpatgónica con peligro de reiterados incendios forestales debido a las condiciones climáticas muy favorables al fuego, pero también por las demoras gubernamentales para encarar medidas preventivas de fondo y la precarización laboral extrema de los combatientes forestales.

El gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno al equipo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en el marco de la visita oficial que representantes del organismo realizaron a Catamarca para profundizar líneas de cooperación vinculadas al desarrollo productivo y la gestión del agua.

El gobernador Raúl Jalil, junto al embajador del Reino Unido en Argentina, David Seldon Cairns , recorrieron las instalaciones del proyecto Fénix, operado por Rio Tinto, ubicado en el Salar del Hombre Muerto, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Cuando se habla de la economía argentina, la imagen que domina todo es la del campo. Las pampas, los granos, la soja. La región Pampeana, con Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba a la cabeza, explica la gran mayoría de las exportaciones.

La ciencia argentina avanza en la lucha contra el cáncer de piel con el lanzamiento de Vaccimel , la primera vacuna terapéutica desarrollada en el país para tratar el melanoma cutáneo .

El conflicto que mantuvo en vilo a miles de catamarqueños del transporte público ha llegado a su fin con la confirmación de un nuevo ajuste en la tarifa. El Ministro de Transporte, Eduardo Andrada, anunció oficialmente este martes tras la reunión con los empresarios que el boleto de colectivo escalará hasta los $1.250 , un valor que surge tras una intensa jornada de negociaciones con las principales cámaras empresariales del sector. Este incremento, que representa una suba del 31.5% respecto al valor actual de $950, busca descomprimir la presión financiera de las operadoras y asegurar la continuidad del servicio.

La confianza en el Gobierno de Javier Milei registró en noviembre un importante salto luego del triunfo legislativo de La Libertad Avanza en las elecciones de octubre. Así lo reveló el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella, que mostró una mejora del 17,5% respecto del mes anterior. El indicador alcanzó un valor de 2,47 puntos, su mejor marca desde febrero de este año, lo que refleja un cambio en las expectativas sociales tras el resultado electoral.

La Cámara de Senadores llevó adelante este jueves la 24° Sesión Ordinaria, encabezada por la vicepresidenta del cuerpo, senadora Andrea Lobo, oportunidad en la que se debatieron y aprobaron importantes iniciativas impulsadas por legisladoras y legisladores provinciales.