Para el presidente del Concejo Deliberante, Francisco Sosa, la ordenanza que regula las apps de transporte de pasajeros como Uber en la Capital se encuentra encaminada a bajar al recinto para su tratamiento. Si bien el titular del cuerpo deliberativo evaluó que la normativa podría contar con modificaciones a la propuesta original, la idea es “avanzar lo más antes posible” en su tratamiento. Por lo pronto, según indicó, quedaría fuera del marco legal el sistema de Uber Moto. 

En la previa a la reunión de comisión prevista para hoy y en diálogo con El Esquiú Play, el edil remarcó: “Una de las ideas es avanzar lo más antes posible con la ordenanza para la regulación de las distintas aplicaciones”. En esta línea, indicó: “Está muy avanzado el trabajo que se vienen haciendo en las distintas comisiones”. A la vez, estimó que hoy podría tener despacho, “seguro con algunas modificaciones, para que dé cinco días hábiles para poder darle el primer tratamiento en el recinto”.

“Creo que está todo en caminado”, contempló el presidente del CD, aunque sin dejar poner cautela sobre el tema, ya que “hay mucha gente que está esperando esta ordenanza, que les va a permitir a muchos catamarqueños que hoy están trabajando con las distintas aplicaciones estar en el marco regulatorio en nuestro municipio”. Sosa incluso mencionó que, tras la entrevista tenía pautada una reunión en el Palacio Municipal “para abordar y seguir cerrando algunos temas de la ordenanza”.

En este marco, el concejal se refirió al servicio de Uber Moto y sugirió que este quedaría descartado en la regulación. “Es realmente uno de los temas donde hubo mayor conversación, porque no hay ningún seguro que lo cubra a ese servicio, entonces hubo un trabajo, una conversación con los Moto Uber, donde le teníamos que hacer entender que ellos no estaban resguardados en el servicio que estaban prestando”, explicó.

Sobre ese eje, el titular del Concejo subrayó: “Si no hay una empresa de seguro que cubra este servicio, va a ser imposible que ellos puedan trabajar, nosotros no podemos, ya que no solamente estamos cuidando al pasajero, sino también estamos cuidando al que conduce y al que está prestando este servicio”.

Fuente: elesquiu.com

Send