Catamarca, con su potencial minero y su creciente infraestructura energética, se perfila como una de las provincias que podría beneficiarse directamente de los desembolsos que planea realizar el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en 2026. Especialistas locales destacan que la provincia tiene proyectos estratégicos en minería, especialmente en litio, y obras públicas que podrían acelerar su desarrollo económico con este financiamiento.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) planea incrementar los desembolsos en dólares hacia Argentina durante 2026, en el marco de un programa trianual que contempla hasta US$10.000 millones en préstamos y apoyo a inversión privada.

El anuncio fue realizado por Ilan Goldfajn, presidente del BID, tras un encuentro con el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en Washington. Goldfajn destacó la intención de "ampliar significativamente el apoyo para 2026 con un enfoque en políticas y proyectos que potencien la inversión productiva".

Este año, el BID aprobó operaciones por unos US$4.000 millones, mientras que para 2025 se proyectan desembolsos de US$3.000 millones en financiamiento público y US$1.000 millón al sector privado. De los US$10.000 millones comprometidos para el plan trianual, US$7.000 millones corresponden a préstamos soberanos y US$3.000 millones se canalizarán a través de BID Invest, destinados a impulsar inversión privada.

Goldfajn indicó que el foco inicial en eficiencia del gasto, reformas fiscales y reducción de subsidios, se complementará ahora con proyectos estratégicos de infraestructura y desarrollo de minerales críticos, con especial atención al litio. "La etapa de desembolsos para proyectos productivos es clave para transformar los fondos aprobados en inversiones concretas y generar impactos medibles en la economía", señaló.

El apoyo del BID se suma a otras iniciativas internacionales: esta semana, Estados Unidos negocia una nueva línea de crédito de US$20.000 millones, que complementaría el swap vigente con bancos privados y fondos soberanos.

El anuncio se produce en un contexto de atención internacional hacia Argentina, luego de la reciente visita de Javier Milei a la Casa Blanca, donde el respaldo político estadounidense fue condicionado al desempeño electoral del oficialismo en las legislativas del 26 de octubre, generando expectación en los mercados.

Send

TE PUEDE INTERESAR