El Gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE), unificando así las funciones del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). La decisión, publicada a través del Decreto 452/2025 en el Boletín Oficial, se da en un contexto de reestructuración del sector energético, impulsada por la emergencia en el suministro de gas registrada la última semana.

El flamante organismo, que operará bajo la órbita de la Secretaría de Energía, deberá iniciar sus actividades en un plazo máximo de 180 días corridos, tiempo en el que se conformará su Directorio. Según lo establecido en el decreto, que lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, el ENRGE gozará de "autarquía, independencia funcional y presupuestaria", además de "plena capacidad jurídica para actuar en los ámbitos del derecho público y privado".

Estructura y financiamiento del nuevo ente

El decreto especifica que el patrimonio del ENRGE estará constituido por los bienes transferidos de los organismos disueltos y aquellos que adquiera en el futuro. Su sede principal se establecerá en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El Directorio del ENRGE estará compuesto por cinco miembros: un presidente, un vicepresidente y tres vocales. Todos ellos serán designados por el Poder Ejecutivo por un período de cinco años, con la condición de que sus nombramientos sean previamente aprobados por el Congreso. La normativa prevé un cese escalonado de los mandatos anuales, permitiendo la renovación indefinida de los cargos. Se exige que los directores posean "antecedentes técnicos y profesionales en la industria del gas y de la electricidad". Para garantizar la transparencia y evitar conflictos de interés, el decreto prohíbe a los miembros del Directorio ser propietarios o tener cualquier tipo de interés, directo o indirecto, en empresas vinculadas al Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) o a la industria del gas natural, así como en empresas controlantes o controladas por las anteriores.

En cuanto al funcionamiento interno, el quórum para las sesiones del Directorio se establecerá con la presencia de al menos tres integrantes, incluyendo al presidente o su reemplazante. Las resoluciones se adoptarán por mayoría simple, y en caso de empate, el presidente o quien lo reemplace tendrá voto doble.

Los recursos económicos del ENRGE provendrán de diversas fuentes, incluyendo la tasa de inspección y control establecida por las Leyes Nros. 24.076 y 24.065, subsidios, herencias, legados, donaciones o transferencias. También se financiará con fondos y bienes que le sean asignados por ley, intereses y beneficios de la gestión de sus propios fondos, y los ingresos generados por la venta de obleas para Gas Natural Vehicular (GNV) u otros derechos de inscripción que el ente determine.

Transición operativa y personal

El personal de los ex-ENRE y Enargas será transferido al flamante ENRGE, al igual que sus presupuestos, activos y patrimonio vigentes. El decreto establece que "hasta tanto el ENRGE apruebe su estructura orgánica", las actuales unidades organizativas de Enargas y ENRE, así como sus responsabilidades y funciones, mantendrán su vigencia para asegurar la continuidad operativa del proceso regulatorio.

Esta medida se implementa días después de que el Comité Ejecutivo de Emergencia -integrado por la Secretaría de Energía, el Enargas, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) y actores del sector privado- diera por finalizada la declaración de emergencia en el sistema de gas. Dicha emergencia había provocado cortes en industrias y estaciones de GNC, pero fue superada tras la recuperación del suministro el pasado viernes.

Send

TE PUEDE INTERESAR