Los mercados financieros comenzaron la semana con una marcada euforia tras la victoria de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas. En la previa de la apertura de Wall Street, las acciones y bonos argentinos que cotizan en Nueva York registraron fuertes subas, reflejando el optimismo de los inversores ante la consolidación política del oficialismo.

De acuerdo con las primeras operaciones del mercado premarket, los ADRs argentinos —certificados que representan acciones locales en el exterior— mostraron alzas de entre 7% y 16%. Las subas fueron lideradas por Banco Supervielle (+15,90%), Banco Galicia (+12,90%), YPF (+11,99%), IRSA (+9,25%) y BBVA (+6,92%), en una jornada que anticipa un inicio positivo para los activos nacionales.

El segmento de deuda soberana también mostró un repunte notable: los bonos argentinos avanzaban entre 20% y 22%, impulsados por la expectativa de que el Gobierno avance con el plan de recompra de títulos anunciado la semana pasada. En el plano financiero, analistas internacionales interpretaron la reacción como una señal de respaldo a la continuidad del programa económico, pese al complejo escenario de deuda y déficit.

En el mercado cambiario, la atención está puesta en el comportamiento del tipo de cambio oficial, que abrirá este lunes a $1515 para la venta en las pantallas del Banco Nación. En la semana previa a los comicios, el dólar oficial había subido $40, mientras que el dólar blue también registró un avance similar y cerró el viernes a $1525.

El dólar cripto, que opera incluso durante los fines de semana, reflejó calma tras el resultado electoral: cotizó cerca de $1450, lo que representa una baja del 9% o unos $100 en el día. El descenso fue interpretado como una señal de confianza del mercado ante la expectativa de estabilidad cambiaria.

En el segmento mayorista, el tipo de cambio se ubicará en $1492, con un techo de $1494,04 dentro de la banda de flotación establecida por el Banco Central. En tanto, los dólares financieros cerraron el viernes en valores más altos: el MEP, en $1549,44, y el contado con liquidación (CCL), en $1567,21.

Pese a la fuerte reacción de los mercados, el Gobierno ratificó que no habrá cambios en la estrategia económica. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró este domingo que el tipo de cambio "se mantendrá dentro de las bandas de flotación" y destacó que "no habrá alteraciones en el rumbo del programa económico".

En la misma línea, el designado canciller Pablo Quirno sostuvo que "no hay incertidumbre ni modificaciones previstas" en el esquema actual. "No hay ningún tipo de cambio en el programa económico que venimos siguiendo desde diciembre de 2023", señaló en declaraciones a la prensa.

Quirno también se refirió al repunte bursátil y pidió prudencia: "No hay que mandarles ningún mensaje al mercado, hay que darles tranquilidad. Los fundamentos están claros y el país está en un sendero de normalización", afirmó.

Con estos movimientos, la jornada del lunes se perfila como una de las más optimistas de los últimos meses para los activos argentinos. Los analistas estiman que el flujo de inversiones hacia bonos y acciones locales podría mantenerse en el corto plazo, especialmente si el Ejecutivo logra sostener la calma cambiaria y profundizar las reformas comprometidas con los organismos internacionales.

El desafío, coinciden, será consolidar la confianza que reflejaron los mercados tras la victoria de LLA y traducirla en una mejora sostenida de los indicadores financieros y macroeconómicos del país.

 
Send

TE PUEDE INTERESAR