La oposición logró dictamen para llevar al recinto la interpelación a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, en el marco de la Causa ANDIS. La hermana del presidente Javier Milei deberá responder ante la Cámara de Diputados por las acusaciones que la vinculan con presuntos sobreprecios en contrataciones estatales.

La medida alcanza también al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y al ministro de Salud, Mario Lugones. La fecha de las interpelaciones quedará definida en el recinto cuando se vote el texto correspondiente.

"El silencio ya no es una opción", afirmó la diputada de Unión por la Patria, Sabrina Selva, al presentar en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Salud los fundamentos del pedido.

El caso se originó en los audios del exabogado presidencial y extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien señaló que Karina Milei habría cobrado sobreprecios de la droguería Suizo Argentina a cambio de contratos con el Estado.

El dictamen fue acompañado por Unión por la Patria, el Frente de Izquierda, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coherencia y Desarrollo e Innovación Federal. Desde el oficialismo, en cambio, el PRO y La Libertad Avanza firmaron un dictamen de rechazo.

La votación en comisiones coincidió con la citación de Karina Milei a la comisión investigadora del Caso $LIBRA, vinculada a la promoción presidencial de una criptomoneda que derivó en una estafa. La funcionaria no asistió, y su vocero, Manuel Adorni, anticipó que tampoco lo haría por estar de gira en Estados Unidos junto al presidente.

"Nos importa tres carajos si es la hermana del Presidente. Esto no es una monarquía, esto es una República, y tiene que venir a dar explicaciones", cuestionó el diputado de Unión por la Patria, Eduardo Toniolli, quien además denunció incumplimientos en la Emergencia en Discapacidad.

En Córdoba, durante el fin de semana, Javier Milei aseguró que los audios de Spagnuolo fueron fabricados con inteligencia artificial, en un intento por desacreditar las acusaciones.

No es la primera vez que la oposición recurre a la herramienta de la interpelación prevista en la Constitución. En meses anteriores, fueron citados Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Luis Caputo (Economía) y el propio Guillermo Francos, aunque varios de ellos no se presentaron.

 
Send