
El gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) anunció este jueves un nuevo brote de ébola en la provincia central de Kasai, el decimosexto registrado en el país desde 1976. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que podría producirse un aumento de infecciones debido a la situación y al difícil acceso de la zona afectada.
El ministro de Salud, Roger Kamba, informó que la cepa Zaire del virus del ébola se detectó en la zona sanitaria de Bulape, donde se registraron 28 casos sospechosos, incluidos 15 fallecimientos. Entre las víctimas se encuentran cuatro trabajadores sanitarios. Estas cifras son provisionales, ya que las investigaciones siguen en curso, señaló Kamba.
Según la OMS, las muestras analizadas el 3 de septiembre confirmaron la presencia de la cepa Zaire, una de las variantes más mortales del virus. La oficina regional destacó que la región es de difícil acceso, requiriendo al menos un día de viaje desde la capital provincial, Tshikapa, y con escasas conexiones aéreas.
El caso índice corresponde a una mujer embarazada de 34 años ingresada al Hospital General de Referencia de Bulape el 20 de agosto con fiebre repentina, hemorragias múltiples y vómitos con sangre, falleciendo el 25 de agosto por insuficiencia multiorgánica.
El ébola se manifestó por primera vez en 1976 en brotes simultáneos en lo que hoy son Sudán del Sur y la RDC. La enfermedad, altamente contagiosa, provoca fiebre, vómitos, diarrea, dolor generalizado y hemorragias internas y externas en muchos casos.
La última declaración de fin de brote en el país ocurrió en septiembre de 2022 en Kivu del Norte, ligada genéticamente al brote de 2018-2020 que causó cerca de 2300 muertes en las provincias de Kivu del Norte e Ituri.
Patrick Otim, de la OMS, indicó que la respuesta se encuentra en fase inicial y que aún es pronto para evaluar el alcance total del brote, mientras se despliegan equipos para contener la propagación.