Mudafy surge con una visión clara: construir la primera red inmobiliaria tecnológica de alto rendimiento en Latinoamérica. En un mercado fragmentado, con modelos tradicionales cada vez menos eficientes, la compañía desarrolló una propuesta diferencial que combina tecnología propia, brokers de élite y un modelo de red de alto impacto.
mudafy
En los últimos dos años, Mudafy ha experimentado un crecimiento significativo:
  • Expansión de oficinas y asesores tanto en Argentina como México.
  • Consolidación de marca en CABA y GBA, y primeros pasos de expansión nacional en Córdoba, con próximos desembarcos en otras provincias para el primer trimestre del 2026.

El diferencial clave no radica solo en la tecnología, sino en el criterio de selección: Mudafy es exigente en quién incorpora a su red. El objetivo es asegurar que cada oficina opere con altos estándares de rendimiento, cultura y profesionalismo.

"Algo que creemos firmemente es que la densidad de talento, es un activo en sí mismo y la clave para atraer a los mejores", destacan desde la empresa.

Tecnología propia, diseñada para el mercado local

A diferencia de otros jugadores que importan software extranjeros y tratan de adaptarlo, Mudafy desarrolla su propia tecnología. Esto le permite:

  • Estar cerca de la operación y responder de forma personalizada las necesidades locales.
  • Integrar soluciones en todo el flujo del negocio, desde la captación de la propiedad hasta la venta.
  • Ofrecer a los asesores que trabajan bajo la marca herramientas de inteligencia artificial que potencien su productividad, como generación automática de reportes de performance, perfilado de compradores, armado de agendas y seguimiento de clientes.

La visión es clara: la IA no reemplazará al asesor, pero quien sepa usarla tendrá ventaja competitiva. Por eso, Mudafy apuesta a un ecosistema donde cada broker pueda transformarse en un asesor empoderado con IA.

Una red de alto rendimiento

Mudafy entiende que no se trata de sumar cantidad sino calidad. Las tendencias globales muestran que un pequeño porcentaje de asesores concentra la mayor parte de las transacciones. En este contexto, la compañía busca atraer y desarrollar a los mejores brokers y asesores, aquellos que combinan talento, visión empresarial y compromiso con la cultura de red.

Algunos datos que marcan la diferencia:

  • +550 personas en Argentina y México ya eligieron Mudafy para proyectar los próximos 10 años de su negocio.
  • +25 oficinas dentro de la red.
  • +500 millones en transacciones acumuladas

La propuesta no se limita a brindar tecnología, sino también a construir un ecosistema de crecimiento sostenible, con formación (Mudacademy), soporte y cercanía constante entre la marca y los brokers.

Impacto y expansión

  • Argentina: consolidación en CABA y GBA, desembarco en Córdoba, con planes para nuevas provincias en primer trimestre del 2026.
  • México: crecimiento sostenido en oficinas y asesores.
  • Perspectiva regional: Mudafy se perfila como pionero en el movimiento de migración hacia inmobiliarias tecnológicas, fenómeno que ya movilizó a más de 200.000 agentes en Estados Unidos .

El resultado: una red inmobiliaria que no solo acompaña la evolución del mercado, sino que marca el camino para los próximos cinco años.

Cultura y visión

En palabras de sus fundadores, "no buscamos crecer a cualquier costo, sino escalar con criterio, construir con propósito y mantener una cultura de alto rendimiento".

Mudafy combina el espíritu emprendedor latinoamericano con estándares globales de excelencia, integrando tecnología, talento humano y visión de red.

La apuesta es clara: ser la red inmobiliaria tecnológica más influyente de Latinoamérica, redefiniendo la forma en que se hacen los negocios y potenciando a los asesores que decidan ser protagonistas de esta transformación.

Send

TE PUEDE INTERESAR