En lo que va de este 2025, Eduardo Costantini se quedó con dos importantes terrenos en la Ciudad de Buenos Aires; compró otros dos predios en Uruguay y sumó la mayoría accionaria de la sociedad dueña de la marca Quartier a su pool inmobiliario.

Eduardo Costantini invierte millonaria suma en real estate

Se trata de operaciones por las cuales el empresario argentino pagó casi u$s200 millones entre enero pasado y principios de este mes de octubre, y que le sirvieron para incrementar su patrimonio ya millonario en el negocio del real estate.

El dueño de la empresa Consultatio y fundador del mítico barrio privado Nordelta, parece no tener límites a la hora de analizar nuevas oportunidades y proyectos a pesar de que, durante el primer semestre del año, su empresa mostró un resultado operativo negativo por $5.661 millones, que fue compensado con una ganancia integral de $2.685 millones, contra una pérdida de $225.000 millones sufrida en igual período del año pasado.

Fundada en 1991, el capital de Consultatio se reparte entre el propio Costantini, con el 72% de las acciones; la ANSES, con otro 25% y un 3% restante que cotiza en el mercado de capitales y su core business se reparte entre urbanizaciones, edificios residenciales y servicios de desarrollo inmobiliario, siendo dueña de barrios como Nordelta, Puertos y Las Garzas; marcas como Oceana, Catalinas, Quartier.

Además de las inversiones locales, su empresa se expansión con proyectos a nivel regional, como el reciente lanzamiento de un barrio vip en Punta del Este; o de varios emprendimientos en los Estados Unidos, más precisamente en las zonas de Key Biscayne y Bal Harbour, en Miami, entre otras.

El empresario, socio de la "inmobiliaria de Javier Milei"

Todos los proyectos son operados por diferentes subsidiarias del grupo, además de haber sumado una nueva empresa en Uruguay que es propietaria de 145 hectáreas en el Departamento de Maldonado, que compró en un remate público por u$s10 millones, y en las cuales construirá un mega desarrollo inmobiliario de alta gama en sociedad con el polista Adolfo Cambiasso.

Antes, en diciembre del 2024, había comprado 141 hectáreas en Montevideo, por las que pagó u$s13 millones y en las cuales también desarrollará un importante proyecto inmobiliario.

A estas operaciones en el país vecino, le sumó dos en el mercado argentino, como la que cerró el pasado 5 de mayo de un predio ubicado en el barrio porteño de Palermo que fue subastado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), más conocida como "la inmobiliaria de Milei", por ser el organismo estatal encargado de de gestionar y vender predios públicos que no son utilizados por las dependencias de gobierno.

En este caso, se trató de un terreno ubicado en la calle Soldado de la Independencia al 600, por el que pagó algo más de u$s21 millones, transacción que precedió a la compra, a principios de junio pasado, de la mayoría accionaria de Argencons, sociedad dueña de la marca de lujo Quartier, y por la cual Costantini desembolsó otros u$s12,7 millones para pasar a controlar el 51% del capital.

En la misma línea, la última gran transacción, que fue anunciada este lunes 6 de octubre, se vincula con la compra, otra vez mediante subasta de la AABE, de casi 4,4 hectáreas estratégicamente ubicadas, donde actualmente opera el complejo comercial Portal Palermo que era propiedad del grupo chileno Cencosud.

El terreno, ubicado en una de las zonas urbanas más requeridas de la Ciudad de Buenos Aires, fue adjudicado a Consultatio a cambio de u$s127 millones, precio muy por encima de la base de la subasta que había sido establecida en u$s81 millones por el ente oficial.

La diferencia representa un aumento superior al 56%, lo que marcó un récord reciente en licitación de activos estatales para desarrollo inmobiliario a gran escala y que le permitirá a Costantini levantar un distrito que mezcle el diseño, el arte y la arquitectura.

El empresario destinará otros u$s350 millones al emprendimiento que contará con oficinas, locales de diseño, espacios públicos, esculturas urbanas, viviendas, locales y restaurantes y un área reservada a espacio público.

Consultatio: la visión de largo plazo

En este caso, las obras recién comenzarán dentro de un año ya que Cencosud debe desalojar el predio en un plazo similar, desarmando uno de sus principales centros comerciales de la zona porteña, al punto que se trata del segundo de mayor facturación del grupo chileno en la Argentina.

La propiedad se extiende sobre la avenida Cerviño 4820/50, esquina Bullrich 345, frente a la Mezquita de Palermo y el sanatorio La Trinidad en una superficie de 42.044 metros cuadrados, que alberga el centro comercial Portal Palermo, conformado principalmente por tiendas como Jumbo y Easy, cuyos contratos de concesión finalizan en noviembre del año próximo.

En el caso del terreno adquirido en mayo pasado, se trata de un predio también clave de más de 3.400 metros cuadrados en el barrio de Las Cañitas, a pasos del Campo Argentino de Polo.

Consultatio pagó u$s21.2 millones, cifra que fue un 40% por encima del precio base de u$s15.3 millones establecido por la AABE por el lote ubicado en Soldado de la Independencia 615, entre Ortega y Gasset y San Benito de Palermo.

Actualmente funciona allí un estacionamiento para más de 160 cocheras y en el cual el plan de Consultatio es levantar un edificio residencial de alta gama, aunque el proyecto aún se encuentra en una etapa inicial que no tiene diseño ni estudio de arquitectura asignado.

En el caso de la compra de Argencons, fue formalizada el 23 de mayo pasado cuando Consultatio anunció oficialmente la compra de 1.275.000 acciones, equivalentes al 51% del capital social de la sociedad, que fue valuada en u$s25 millones.

"Esta operación refleja una visión de largo plazo y un compromiso por ampliar y diversificar nuestro alcance en el mercado residencial", explicó Costantini en ese momento, al tiempo que destacó la "cultura sólida" y la "capacidad comprobada de ejecución" de Argencons como complementarias a las de Consultatio.

Control sobre Quartier

Actualmente, Argencons tiene 23 proyectos activos en zonas como Belgrano, Palermo, San Telmo, Punta del Este y Colonia, entre otras y, tras cerrar la alianza con Costantini, el objetivo es ampliar la marca Quartier en CABA y avanzar hacia nuevas ciudades del interior del país y del exterior, sin perder su identidad ni autonomía operativa.

Quizá el emblema de esta marca inmobiliaria sea el conjunto de usos mixtos conformado por tres edificios que se lanzan en forma simultánea con más de 115.000 m2 de obra, bautizado como Distrito Quartier Puerto Retiro que se conecta directamente con la Autopista Illia, la Costanera Norte, la Estación Retiro y la Plaza San Martín.

Se trata del primer complejo porteño de usos mixtos de escala metropolitana, que posee un edificio de oficinas, uno de lofts, otro de studios y un gran paseo comercial y del que ahora también Costantini será parte.

También se impulsará el Distrito Quartier Puerto Retiro, un desarrollo que estará integrado por el edificio Plaza de oficinas corporativas, la refuncionalización del emblemático Hospital Ferroviario como edificio de Lofts residenciales aptos profesional, y el edificio de Studios, residenciales, alquiler temporario y apto profesional, conectados por un paseo gastronómico-comercial abierto con parking en subsuelo.

A esto le sumará otros importantes proyectos en marcha en el país, donde continuará su expansión como el caso del megaproyecto Puertos, en Belén de Escobar, que sigue consolidándose con nuevas adquisiciones, como la reciente compra de 65 hectáreas adicionales.

Arte, cultura y residencias

A lo largo de su historia, Consultatio lleva desarrollados 12 proyectos inmobiliarios de gran escala, de los cuales tres son urbanizaciones como Nordelta; seis son edificios residenciales y tres torres corporativas de alto nivel.

Además, posee una reserva de tierras para futuros desarrollos, entre los que se destacan un proyecto de tres edificios de usos mixtos de 100.000 m2; otro residencial de 16.550 m2 en la zona de Palermo y dos en Uruguay para urbanizaciones.

La sociedad también desarrollará un espacio urbano, donde el arte y la cultura se integren a la vida cotidiana de sus residentes, además del desarrollo de los dos primeros sectores de media densidad. en un terreno que compró el año pasado en la localidad bonaerense de Escobar.

Se trata de un predio de 65 hectáreas, que linda con otro de sus proyectos como es Puertos, que se encuentra desarrollando en el mismo municipio.

Por la parcela, Consultatio abonó u$s10.8 millones, pagaderos en especie, principalmente mediante la entrega de lotes de terreno de barrios que integran la iniciativa de Puertos.

En el sector próximo al acceso de Ruta 25 comenzó lo que será un área de servicios de mediana escala para satisfacer las necesidades no solo de los vecinos de Puertos sino de toda la zona con la construcción de un supermercado Jumbo, catorce locales comerciales, una estación de servicio Shell, que se suman al ya inaugurado Colegio del Faro.

Proyectos en marcha

Pero no se trata de la única operación en marcha que la empresa de Costantini encarará en los próximos meses, teniendo en cuenta que en Capital Federal, más precisamente en la zona de Retiro, terminará de desarrollar "Catalinas Río" en un predio que compró en una de las subastas que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), organizó durante el gobierno de Mauricio Macri.

"Emplazado sobre un lote de 240 metros de frente, Catalinas Río será un nuevo centro de destino en la zona, con un complejo de 185.000 m² que permite el desarrollo de tres torres de usos mixtos, mayormente residencial, que incluirá espacios comerciales, educativos, gastronómicos y recreativos, además de áreas de cowork", detalla un informe de Consultatio publicado en la web de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La sociedad también pone en foco mantener un perfil financiero conservador, priorizando la minimización de riesgos y la maximización de las preventas para generar capital de trabajo, con base en que en la actualidad no posee deuda financiera y cuenta con los recursos suficientes para cumplir con los desarrollos previstos.

Por eso, su plan es continuar impulsando proyectos inmobiliarios de alta calidad, para lo cual se encuentra explorando nuevas oportunidades de compra de terrenos tanto en el mercado local como en el extranjero.

Además, en el caso del negocio en Argentina, la sociedad evalúa oportunidades de lanzamiento de nuevos barrios, "con el objetivo de satisfacer las demandas cambiantes del mercado y seguir creciendo de manera sostenible", según consta en el documento de la CNV.

En el mismo sentido, en Nordelta está llevando a cabo el proyecto del nuevo Centro Nordelta, además del programa educativo integral Área Beta con el que busca fomentar la interacción entre el conocimiento y la producción y del trabajo con importantes estudios de arquitectura internacionales para desarrollar edificios residenciales, aptos profesionales, oficinas y locales comerciales.

Desarrollo internacional

En cuanto a los segmentos de edificios residenciales y torres corporativas, Consultatio avanzará con los proyectos que ya tiene en cartera como son Oceana Nordelta y Huergo 475, cuya finalización está prevista para el 2025, así como en el lanzamiento comercial e inicio de obra de Catalinas Río.

A nivel internacional, además de las iniciativas en Uruguay, el mayor desarrollo que actualmente está llevando a cabo es el de Oceana Bal Harbour, un complejo de residencias situado en la Avenida Collins, sobre 2,25 hectáreas próximas a la playa, con vistas exclusivas a la costa del sur de la Florida, el Atlántico, la Bahía de Biscayne y los puntos más destacados de la ciudad, como el Bal Harbour Shops.

Este grupo de activos la obliga a mantener la rentabilidad en condiciones de mercado volátiles a partir de poner en práctica un modelo de negocios que en la empresa consideran "sólido y bien fundamentado, caracterizado por varios elementos clave".

En este sentido, sus ejecutivos destacan "el compromiso de los accionistas con un enfoque comercial a largo plazo ha sido fundamental. Además, la empresa cuenta con una estructura administrativa y operativa eficiente y flexible que le permite actuar de manera ágil ante las oportunidades y desafíos del mercado".

Consultatio también se enfoca en el mercado de alto poder adquisitivo, lo que le brinda ciclos de pago más cortos y una base de clientes menos susceptible a la volatilidad y reveses económicos.

Otro aspecto estratégico es la generación de preventas para financiar sus operaciones y su estructura financiera, además de que su enfoque conservador hacia el endeudamiento fortalece su posición.

 

Send

TE PUEDE INTERESAR