El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) puso en marcha la campaña nacional de vacunación antigripal 2025, con el objetivo de garantizar cobertura gratuita para más de 5 millones de afiliados en todo el país. La aplicación se realiza sin turno previo en las farmacias adheridas, con el único requisito de presentar DNI y credencial de afiliado.

La iniciativa se integra al calendario nacional de inmunización y apunta a reforzar la estrategia preventiva frente a la gripe estacional, especialmente en los meses de mayor circulación del virus.

La estrategia sanitaria busca proteger a los grupos más vulnerables frente a la gripe: mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y personas con enfermedades crónicas o inmunodeficiencias. En estos últimos casos, será necesario contar con indicación médica que justifique la vacunación.

¿Cómo acceder a la vacuna de PAMI? 

 La red de PAMI cuenta con más de 6000 farmacias habilitadas distribuidas a lo largo del país para aplicar la vacuna antigripal. Esto pretende facilitar el acceso, reduciendo barreras de distancia y de trámites previos. 

 No se exige receta en los casos de los grupos que no tienen condiciones especiales, solo cuando se trata de afiliados menores de 65 con factores de riesgo. En estos últimos, además de la credencial y DNI, hay que presentar la documentación médica correspondiente

Desde el organismo señalan que la vacunación antigripal no es solo una medida preventiva individual, sino también colectiva: reduce internaciones, complicaciones respiratorias y la combinación de la gripe con otras enfermedades crónicas.

Send

TE PUEDE INTERESAR