El Poder Judicial de Río Negro llevó a cabo 5.898 audiencias penales durante los primeros seis meses de 2025, sobre un total de 7.892 programadas en las cuatro circunscripciones provinciales.
Las cifras, relevadas por el Centro de Planificación Estratégica del Tribunal Superior de Justicia, evidencian el impacto de la progresiva aplicación del Código Procesal Penal que prioriza mecanismos ágiles y concentrados para optimizar la celeridad procesal y reducir la litigiosidad en papel.
El relevamiento muestra la eficacia del sistema de la oralidad y subraya la importancia de avanzar en protocolos unificados que minimicen ausencias injustificadas, potenciando así la efectividad del sistema acusatorio.
Las formulaciones de cargos lideraron con 2.087 intervenciones (equivalentes al 30,87% del total), seguidas por suspensiones de juicio a prueba con 879 casos, controles de acusación (583) y juicios abreviados (553).
En el ámbito de medidas cautelares, se registraron 436 modificaciones, 279 revisiones de prisión preventiva y 124 evaluaciones de coerción, mientras que los debates orales propiamente dichos alcanzaron las 190 audiencias.
Otros rubros relevantes incluyen pedidos de sobreseimiento en casos especiales (495), controles de acusación en juicios por jurado (66) y revisión de condenas (49), junto con solicitudes de ampliación investigativa, controles jurisdiccionales y unificaciones de penas.
La Segunda Circunscripción (Roca) concentró 2.518 audiencias programadas, seguida por la Tercera (Bariloche, 2.092), la Cuarta (Cipolletti, 1.975) y la Primera (Viedma, 1.307).
No obstante, las interrupciones y cancelaciones sumaron 1.994 eventos, destacando 334 suspensiones en Bariloche y 549 aplazamientos en Cipolletti.
El relevamiento muestra la eficacia del sistema de la oralidad y subraya la importancia de avanzar en protocolos unificados que minimicen ausencias injustificadas, potenciando así la efectividad del sistema acusatorio.