
El diputado nacional resaltó la importancia de la educación y advirtió sobre los daños irreparables en la salud pública.
El diputado nacional Sebastián Nóblega expresó su preocupación por el financiamiento de la educación y la salud en Argentina, durante un diálogo con Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3. La charla tuvo lugar esta mañana, habida cuenta de que ayer, en la Cámara de Diputados, se rechazó el veto presidencial a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario, mientras que hoy el Senado podría rechazar el veto al proyecto de los ATN, algo que los gobernadores impulsan.
“Creo que desde el Congreso le pusimos un límite institucional al ajuste salvaje del Presidente de la Nación, del Gobierno Nacional. Creo que tiene que reparar los daños que le causó a la gente. Muchos somos hijos de una clase media que llegó a la universidad”, destacó.
En este sentido, remarcó la importancia de la educación pública y gratuita. “Muchos jóvenes, como en mi caso, me tocó venir de departamentos del interior a estudiar a la Universidad Nacional de Catamarca y soy orgulloso de haberme recibido en mi querida universidad, en la Facultad de Derecho”, explicó y agregó que la educación debe estar por encima de todo: “Si queremos un país que salga adelante, creo que lo prioritario es la educación”.
Nóblega también alertó sobre la situación del Hospital Garrahan. “El daño que se hace con el Hospital Garrahan y, sobre todo destinar fondos que corresponden al hospital, ¿sabe cuál es lo peor que pasa y hay daños que son irreparables? El recurso humano, porque se imagina un médico prestigioso, una enfermera, el personal que ve que no tiene otra alternativa laboral se termina yendo”.
Finalmente, advirtió sobre la fuga de profesionales y la desprotección de la educación universitaria: “Lo mismo pasa cuando desfinanciamos la universidad, empieza la fuga de cerebros, empiezan los argentinos que eligen irse del país y después esa materia gris, esos profesionales capacitados, que se entregan tanto, se van de la Argentina”.