La iniciativa busca sostener el empleo formal en empresas del sector textil radicadas en Catamarca, frente a la caída de la actividad y el impacto de la apertura de importaciones.
El beneficio se extenderá por seis meses y podría prorrogarse.
Tal como se había anunciado, el Gobierno de Catamarca concretó el primer pago del Programa de Emergencia Textil. Se trata de una herramienta de apoyo diseñada para sostener el empleo y acompañar la producción local en un contexto complejo para la industria local y nacional.
La medida surge del trabajo articulado entre el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Hacienda, que depositó 300 millones de pesos destinados a las empresas textiles de la provincia, según el monto que corresponde a cada una.
Según confirmaron, este programa tendrá vigencia de seis meses y en esta primera etapa se cubrió el mes de julio.
"Este aporte del gobierno se da en un marco adecuado, porque las empresas atraviesan momentos muy difíciles por la caída del mercado interno y la invasión de productos importados, tanto por aduana como por compras online en plataformas", había resaltado días atrás sobre el programa Carlos Pinetta, gerente de Algodonera del Valle.
El empresario subrayó que el programa es clave para mantener los puestos de trabajo en un escenario de pérdida de empleo a nivel nacional. "Este aporte asegura la continuidad laboral de los trabajadores. En Catamarca, esta ayuda, nos permite proyectar un futuro menos crítico para la provincia el empleo textil", remarcó.
Sobre el Programa de Emergencia Textil
El esquema prevé que cada trabajador textil reciba un aporte directo de $200.000, garantizando así que los fondos lleguen sin intermediación a quienes sostienen con su esfuerzo la producción diaria.
El beneficio -que podrá prorrogarse según la disponibilidad presupuestaria- exige a las empresas mantener su planta de personal declarada al momento de la inscripción, garantizando así la continuidad laboral.