
El Senado de la Nación rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencias y Discapacidad y obligó al Poder Ejecutivo a promulgarla. El senador Guillermo Andrada explicó en diálogo con Mensajes en la Radio, programa emitido por Radio El Esquiú 95.3, que el debate puso en evidencia la fragilidad parlamentaria del oficialismo y expuso un recorte presupuestario que afecta a sectores sensibles.
“El tema del presupuesto, habíamos notado que estaba reducido, que se había reducido un 30%, pero después empezamos a ver que hubo incrementos, pero por encima de la inflación”, señaló. Detalló que las partidas destinadas al plan Incluir Salud y a los nomencladores de prestadores de servicios en discapacidad se redujeron, mientras que los fondos para medicamentos crecieron “a valores exorbitantes”. Acto seguido, enfatizó: “No es que no había plata, la plata se gastaba para otra cosa”.
Andrada cuestionó la metodología de las auditorías sobre pensiones por discapacidad: “Si hay certificados únicos de discapacidad que están mal otorgados, que se den de baja, pero sabiendo cómo se tiene que hacer la auditoría”. En esta línea, ejemplificó: “Cuando se comenzó esto, se enviaron 300.000 telegramas a una base de domicilio que tenían por ahí más de 15 años. Entonces, como no había respuesta, se les daba de baja”. Según indicó, esa práctica afectó a personas con movilidad reducida, que en muchos casos debían trasladarse hasta 200 kilómetros.
El senador también criticó la estrategia económica nacional. “Han pedido 20.000 millones de dólares, no han hecho una sola escuela, no han hecho un solo camino, son todos encuadres financieros que a la larga los vamos a terminar pagando”, sostuvo.