El 24 de marzo, en un nuevo aniversario del inicio de la dictadura cívico-militar de 1976, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se pronunció a través de sus redes sociales para destacar la importancia de la Memoria, la Verdad y la Justicia en la sociedad argentina.
Un mensaje con fuerte carga simbólica
Desde su cuenta oficial en X (antes Twitter), la exmandataria compartió un mensaje contundente acompañado por una serie de imágenes de la multitudinaria movilización del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia. En su publicación, escribió:
"En ocho horas y en ocho fotos, la persistencia de la MEMORIA, la masividad de la VERDAD y la demanda de JUSTICIA... HOY más vigentes que nunca. Por más que quieran no van a poder".
Este mensaje refuerza su compromiso con la lucha por los derechos humanos y la preservación de la memoria histórica, una de las banderas centrales de su trayectoria política.
La relevancia del 24 de marzo en Argentina
Cada 24 de marzo, Argentina conmemora el golpe de Estado de 1976 que dio inicio a la última dictadura militar, un período que dejó un saldo de miles de desaparecidos y graves violaciones a los derechos humanos. En este contexto, las palabras de Cristina Fernández de Kirchner resuenan en un escenario político donde el debate sobre la memoria sigue más vigente que nunca.
Durante su gestión presidencial, la exjefa de Estado impulsó diversas medidas para reforzar las políticas de derechos humanos, como la continuidad de los juicios por crímenes de lesa humanidad y la recuperación de la identidad de los nietos apropiados por la dictadura.
Movilizaciones masivas en todo el país
La jornada estuvo marcada por multitudinarias marchas en todo el país. Miles de personas se congregaron en Plaza de Mayo y otras ciudades para recordar a las víctimas y reivindicar la importancia de la memoria histórica. Entre las consignas principales de la movilización, se destacó la defensa de los derechos humanos y el pedido de justicia para las víctimas del terrorismo de Estado.
Cristina Fernández de Kirchner no participó físicamente en la marcha, pero su mensaje en redes sociales reafirmó su postura y generó múltiples reacciones entre sus seguidores y sectores políticos.