El presidente Javier Milei encabezará este miércoles el acto oficial por el Día de la Independencia en el Campo Argentino de Polo, donde se desarrollará el Festival de Bandas Militares a partir de las 14:30. Se trata del único evento que contará con su presencia, tras suspenderse la vigilia prevista en la Casa Histórica de Tucumán.
El jefe de Estado canceló su viaje a la provincia norteña junto con todo su gabinete, según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. La decisión se justificó en base a informes de Casa Militar y la Fuerza Aérea Argentina, que desaconsejaron volar por las condiciones climáticas. Sin embargo, en paralelo, la medida también evitó una foto política con escasa representación de mandatarios provinciales, un contraste notorio con la postal del año pasado.
En 2024, Milei había sido acompañado por 18 gobernadores en Tucumán para firmar el Pacto de Mayo, un documento que sentó las bases para avanzar en reformas fiscales, laborales y previsionales. Este año, solo habían confirmado asistencia a la vigilia Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy).
El acto de este 9 de Julio estará organizado por el Ministerio de Defensa y contará con la participación de cinco bandas militares:
Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación
Banda "Combate de San Lorenzo" de la Escuela de Suboficiales "Sargento Cabral"
Banda "Tambor de Tacuarí" del Regimiento de Infantería 1 "Patricios"
Fanfarria "Alto Perú" del Regimiento de Granaderos a Caballo "General San Martín"
Banda "Ituzaingó" del Regimiento de Artillería 1 "Brigada General Tomás de Iriarte"
"El Ejército Argentino va a estar en todo el país celebrando el Día de la Independencia junto a los argentinos. Bandas militares, desfiles y miles de familias saliendo a la calle con el mismo orgullo de ser parte de esta historia. Un festejo bien federal, en cada rincón de la Argentina", escribió el ministro de Defensa, Luis Petri, en su cuenta de X.
La conmemoración llega en medio de un clima tenso entre el Gobierno nacional y los gobernadores, que impulsan en el Congreso un proyecto de ley para establecer criterios automáticos de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y del impuesto a los combustibles líquidos. El vínculo político, que hace un año buscaba institucionalizarse, hoy se muestra debilitado.