Recientemente lanzada en la Argentina, la automotriz china GAC se propone posicionarse rápidamente en nuestro mercado con productos modernos y una variada oferta mecánica.
Uno de los principales argumentos de esta marca es que fue una de las primeras de su origen en expandirse a los mercados de exportación del "primer mundo", tales como Estados Unidos y Europa, pero, además, se jacta de su alianza con Toyota y Honda, automotrices japonesas a las que les fabrica sus productos dentro de China como parte de una alianza estratégica.
La oferta inicial de GAC en la Argentina consta de cinco modelos distribuidos en diferentes segmentos, haciendo foco en los SUV y los sedanes, uno de ellos 100% eléctrico. En esa oportunidad repasamos el auto más accesible de todos ellos, denominado Emzoom, modelo que podría convertirse en una amenaza para los SUV compactos fabricados en la región.
Emzoom, un moderno SUV turbo
Conocido también como GS3 en otros mercados, este Sport Utility para el segmento B (compacto) fabricado en China llega con una propuesta estética bastante singular, en una carrocería de 4,41 metros de largo y 2,65 metros de distancia entre ejes, que ofrece una capacidad de baúl de 341 litros.
Se ofrece con tres niveles de equipamiento, GB, GL Plus y GL R Style, un dato que claramente marca las intenciones de GAC con el Emzoom, que apunta a ser el producto más vendido de la marca en nuestro mercado.
En todos los caos, bajo el capó se emplaza un motor 1.5 turbonaftero de 177 CV y 270 Nm de par máximo, asociado con una caja automática de doble embrague y siete velocidades encargada de enviar la tracción a las ruedas delanteras.
A nivel equipamiento ofrece de serie cuatro airbags, llantas de 18 pulgadas, tapizado de cuero, climatizador automático, tablero digital de 7″ y pantalla táctil de 10″ con cámara de retroceso, además de acceso y arranque sin llave y control de velocidad crucero.
La variante intermedia agrega airbags de cortina, frenado autónomo de emergencia, luces altas automáticas, encendido automático de luces, sensor de lluvia, techo corredizo, portón eléctrico, butaca eléctrica, cargador inalámbrico, cámara 360° y mantenimiento de carril, en tanto que el control crucero es adaptativo.
Cabe destacar que tope de gama se caracteriza por ofrecer un pack deportivo con llantas de 19 pulgadas, pero llamativamente ninguna opción dispone de asistente de mantenimiento de carril.
¿Cuánto cuesta y cómo se posiciona frente a sus rivales?
En cuanto a precios la ecuación del GAC Emzoom no es para nada tentadora como ocurre con otros modelos de origen chino, que al ser electrificados llegan con importantes exenciones impositivas.
La versión GB cuesta 31.900 dólares (45.617.000 pesos al cambio oficial), la opción GL Plus asciende a 34.000 dólares ($ 48.620.000) y la GL R Style cuesta 36.500 dólares ($ 54.195.000).
Si tomamos como referencia las versiones más equipadas de los SUV compactos fabricados en la región, el precio del GAC Emzoom resulta un tanto elevado, sobre todo el de la variante GL R Style.
Por ejemplo, el Chevrolet Tracker RS cuesta 47.385.900 pesos, el Hyundai Creta AT Safety + cuesta 35.000 dólares ($50.050.000), el Volkswagen T-Cross Extreme 200 TSI ronda los 45.000.000 pesos, mientras que el Jeep Renegade S-Series con tracción 4x2 cuesta 35.000 dólares (el Willys 4x4 vale u$s 40.000).
Incluso varios potenciales contrincantes procedentes desde China resultan más accesibles que el modelo de GAC, al ingresar al país dentro del cupo de autos electrificados con arancel 0. Entre ellos están el Chery Tiggo 4 Pro Hybrid, que cuesta 33.500 dólares ($ 47.905.000) o el MG ZS Hybrid que vale 29.900 dólares, unos $ 42.757.000, por citar algunos ejemplos.