Este miércoles, en el Centro Cultural Urbano Girardi, se celebró el debate público y obligatorio entre los aspirantes a concejales de la Capital, como parte de las disposiciones establecidas por la normativa electoral vigente. El evento, que dio inicio a las 18 horas, contó con la participación de los representantes de las 13 listas oficializadas para las elecciones del próximo 26 de octubre.

La moderación estuvo a cargo de los comunicadores Lucía Acosta y Víctor Acesol, quienes guiaron a los candidatos a través de tres instancias claramente definidas: una exposición inicial de propuestas, una ronda de preguntas cruzadas entre los participantes y, finalmente, un mensaje de cierre por parte de cada uno de los aspirantes.

En esta edición, y a diferencia de debates previos, la Junta Electoral resolvió que la actividad se realizara sin público en la sala, debido a la gran cantidad de listas en disputa. No obstante, el evento contó con una amplia cobertura de medios de comunicación acreditados y fue transmitido en vivo, lo que permitió que la ciudadanía siguiera el desarrollo del debate en tiempo real.

Cada lista fue representada por sus tres primeros candidatos titulares, quienes tuvieron la oportunidad de exponer sus propuestas y responder a las inquietudes planteadas por sus contrincantes. La normativa que regula este tipo de encuentros, la Ordenanza Municipal N° 3217/98, establece la obligatoriedad y el carácter público del debate, con el objetivo de fomentar la transparencia, el pluralismo y la participación ciudadana en los procesos democráticos locales.

Con este tipo de actividades, el gobierno local busca garantizar que los votantes cuenten con la información necesaria para tomar decisiones informadas en las próximas elecciones, y promover un clima de debate constructivo entre los candidatos al Concejo Deliberante.

Un ejercicio democrático consolidado

El debate de candidatos a concejales se realiza en la ciudad capitalina desde 2015 y se ha consolidado como un espacio institucional de diálogo y compromiso democrático, donde cada fuerza política tiene la posibilidad de exponer su mirada sobre los principales desafíos de la ciudad.

A través de este mecanismo, los vecinos pueden escuchar directamente las propuestas de los aspirantes a ocupar una banca en el Concejo Deliberante y comparar las distintas visiones de gestión y desarrollo urbano, participación ciudadana, medio ambiente, servicios públicos y políticas sociales, entre otros temas de interés.

Desde la Junta Electoral, sus integrantes remarcaron la importancia de sostener este tipo de instancias como una herramienta para fortalecer la transparencia, la rendición de cuentas y la calidad institucional. "El debate público es una oportunidad para que la ciudadanía conozca a sus representantes, valore sus propuestas y pueda decidir con mayor información", destacaron.

Send

TE PUEDE INTERESAR