 Con una inversión inicial de 9 millones de dólares, la empresa Pistachos del NOA S.A. avanza en la puesta en marcha de un ambicioso proyecto agroindustrial en el distrito La Ciénaga, departamento Belén, que promete impulsar el desarrollo productivo, la innovación tecnológica y la sustentabilidad ambiental en la región.
Con una inversión inicial de 9 millones de dólares, la empresa Pistachos del NOA S.A. avanza en la puesta en marcha de un ambicioso proyecto agroindustrial en el distrito La Ciénaga, departamento Belén, que promete impulsar el desarrollo productivo, la innovación tecnológica y la sustentabilidad ambiental en la región.
El gobernador Raúl Jalil encabezó el acto de firma del convenio en Casa de Gobierno, junto al presidente de la compañía, Leonardo Daniel Jeifetz, y el ministro de Desarrollo Productivo, Leonardo Zeballos. El acuerdo contempla una primera etapa de inversión significativa, orientada no solo al cultivo de pistachos sino también a la generación de empleo directo e indirecto, fortaleciendo el arraigo poblacional y la economía local.
"Este tipo de iniciativas son fundamentales para consolidar a Catamarca como un polo agroindustrial sustentable, con valor agregado y empleo genuino para las comunidades del interior", destacó Jalil durante el encuentro, subrayando el compromiso de la provincia con las inversiones privadas que promuevan el desarrollo equilibrado del territorio.
Según se detalla en el convenio, Pistachos del NOA implementará tecnologías de riego presurizado y sistemas de eficiencia hídrica, con el objetivo de optimizar el uso del agua, un recurso estratégico en la región. También se instalarán dispositivos de control de consumo y se realizarán las perforaciones necesarias para garantizar el abastecimiento responsable durante todas las etapas del proyecto.
Además del enfoque ambiental, el acuerdo contempla un fuerte componente social: la empresa priorizará la contratación de mano de obra local, con una participación mínima del 70% de empleo catamarqueño, y promoverá capacitaciones técnicas destinadas a mejorar las competencias productivas de los trabajadores de la zona. Estas acciones apuntan a fortalecer la cadena de valor local y fomentar la profesionalización del sector agroindustrial.
En materia económica, Pistachos del NOA asumió el compromiso de abonar el 100% de los servicios de agua y energía utilizados por el emprendimiento y por el hospital local, durante los próximos quince años, como aporte al bienestar comunitario y al desarrollo sostenible de La Ciénaga y sus alrededores.
El acuerdo también establece lineamientos de buenas prácticas agrícolas, que incluyen el uso responsable del agua, la conservación del suelo, el manejo eficiente de residuos y la incorporación de innovación tecnológica en todos los procesos productivos. De esta manera, el proyecto busca garantizar la continuidad operativa bajo criterios de sostenibilidad y compromiso social, en sintonía con las políticas de desarrollo sustentable que impulsa el Gobierno de Catamarca.
La iniciativa, además, se alinea con la visión estratégica del Ejecutivo provincial de diversificar la matriz productiva, potenciando el sector agroindustrial como motor de crecimiento económico y herramienta de inclusión territorial.
Con este nuevo emprendimiento, Catamarca refuerza su posicionamiento dentro del mapa agroexportador del NOA, apostando por cultivos de alto valor agregado y prácticas sostenibles que combinan productividad, innovación y respeto ambiental.
El proyecto de Pistachos del NOA en Belén no solo representa una inversión de magnitud, sino también una apuesta a largo plazo por un modelo de desarrollo que integra lo económico con lo social y lo ambiental. Una muestra concreta de que el futuro productivo de la provincia se construye con tecnología, trabajo local y visión sustentable.
 
 






















