A pocas horas del cierre de listas para los comicios del 26 de octubre, empiezan a conocerse los principales candidatos de las fuerzas políticas que competirán por bancas en la Cámara de Diputados provincial.

Por el oficialismo de Fuerza Patria, los primeros lugares de la boleta serán para Juan Pablo Sánchez, Stella Nieva y Eduardo Andrada. Además, el ministro de Gobierno encabezará la lista de diputados nacionales junto a Claudia Palladino, y Alberto Natella.

En tanto, La Libertad Avanza confirmó a Carlos Aibar Quinta, Valentina Reinoso y Francisco Monti como sus candidatos más relevantes. Para diputados nacionales irán Adrián Brizuela, Miryam Juarez, e Iván Lopez. 

La alianza Somos Provincias Unidas, integrada por la UCR y partido Movilización, postulará a Luis Fadel, Alicia Paz y Agustín Marchetti, Lita Quiroga, Fernando Rodriguez, Cristian Vincenti y Jessica Pache. Mientras tanto, Rubén Manzi encabezará la lista de Primero Catamarca. Por su parte, la Izquierda llevará a Pedro Saracho, Soledad Martínez y Gustavo Castro, el MID a Javier Galán, Sonia Navarro y Luis Rodríguez, y el FAC a Hugo Ávila.

Qué se vota en Catamarca

Además de las elecciones nacionales, la provincia renovará:

  • 21 bancas en la Cámara de Diputados: el oficialismo arriesga 12 de sus 23 escaños, la UCR 7 de sus 10, y también finalizan los mandatos de Hugo Ávila (FAC) y Enrique Cesarini (PRO).
  • 8 bancas en el Senado provincial: 6 del Frente de Todos y 2 de la UCR.
  • Jefaturas comunales en Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), donde Carlos Luna y Raúl Barot buscarán la reelección.
  • 48 cargos de concejales en 22 municipios.

Entre los diputados que terminan mandato figuran Gustavo Aguirre, María Argerich, Damián Brizuela, Pablo Castro, Juan Denett, Adriana Díaz, Maximiliano Mascheroni, Stella Nieva, Claudia Palladino, Natalia Soria y Mónica Zalazar (oficialismo); y Silvana Carrizo, Luis Fadel, María Cristina Gómez, Alfredo Marchioli, Carlos Marsilli, Alicia Paz de la Quintana y Alejandra Pons (oposición).

En el Senado finalizan sus períodos Norma Reales (UCR, Antofagasta de la Sierra), Ariel Cordero (UCR, Ancasti), Andrea Lobo (Capayán), Augusto Ojeda (El Alto), Pío Carletta (La Paz), Virginia del Arco (Paclín), Mario Camposano (Santa María) y José Alaniz Andrada (Tinogasta).

Cambios logísticos

Para evitar largas filas, se sumarán 30 escuelas y 400 mesas nuevas, con lo que el número de electores por mesa se reducirá de 350 a 250. Esto significa que muchos votantes podrían tener nuevos lugares de votación, por lo que se recomienda consultar el padrón definitivo.

Asimismo, se prevén capacitaciones especiales para autoridades de mesa y electores, ya que por primera vez se aplicarán dos sistemas de votación en simultáneo.

Contexto político

El oficialismo buscará sostener la mayoría legislativa que hoy ostenta, mientras que la UCR deberá defender gran parte de sus bancas. En paralelo, La Libertad Avanza, que en 2023 logró debutar con cinco diputados provinciales, apunta a consolidarse como tercera fuerza tras su alianza con el PRO.

Send

TE PUEDE INTERESAR