La Municipalidad de la Capital puso en marcha el programa "Baja y Sube", una iniciativa de la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable que busca ordenar el tránsito en los accesos a las escuelas y mejorar la seguridad de los estudiantes al ingresar y salir de los establecimientos.
Romina Castillo, referente del área explicó que el proyecto surgió ante la congestión vehicular y los problemas de estacionamiento en horarios escolares. "Es una intervención en la vía pública, en las inmediaciones de los accesos a las escuelas, que busca gestionar el ingreso y la salida de los estudiantes", afirmó.
El programa incluye la implementación de una "fila activa", en la que voluntarios de la Dirección de Movilidad Urbana Sustentable ayudan a los niños a bajar y subir de los vehículos sin necesidad de que los conductores estacionen. "Los conductores no bajan, es decir, el auto no se estaciona. Se detiene solo unos segundos, los voluntarios ayudan a que los niños desciendan o asciendan al vehículo con sus mochilas y se los acompaña a la puerta de la escuela", detalló Castillo.
En 2024 se realizó una prueba piloto en las escuelas Senet y Hood para evaluar la metodología y optimizar la dinámica del sistema. Este año, el plan se expandirá de manera progresiva. "Ahora empezaron las clases el día miércoles y vamos a progresivamente ir incorporando escuelas. Comenzamos con el Senet y semana a semana nos vamos incorporando", señaló Castillo.
Los voluntarios del programa llevan chalecos refractivos con la inscripción "Baja y Sube" y trabajan en conjunto con agentes de tránsito para garantizar la seguridad. "El operativo busca reducir el tiempo para todos, para que todos lleguemos a horario a los distintos destinos", destacó.