En el marco del Mes de la Memoria, este lunes se presentaron las actividades que llevaran adelantes los organismos de Derechos Humanos en la provincia.

“Al cumplirse 49 años del Golpe de Estado Civico Militar, nosotros lo conmemoramos a nivel país como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, explicó el director provincial de Derechos Humanos, Hernán Velardez Vaca, y “como hacemos cada año, con distintos organismos de Derechos Humanos a quienes siempre vamos a estar agradecidos, hemos generado esta agenda para este año, para justamente no olvidar, para reivindicar sobre todo que son 30.000 (los personas desaparecidas) y para combatir el discurso negacionista que se viene escuchando ya hace un buen tiempo en nuestro país”.

En cuanto a las actividades, este lunes se llevará a cabo una jornada denominada “Votar es Humano”, que es organizada por Vicegobernación conjuntamente con la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), donde se tratará la historia de los derechos Humanos y el voto. Se realizará a partir de las 19 horas en la Biblioteca del Senado.

El martes se presentará el libro “Memorias Ciegas y Damas” de Sara Coca Luján, madre de Plaza de Mayo, expresa política y familiar de detenidos desaparecidos. Si bien es un libro que fue publicado hace tiempo, ahora se lanzará su versión al braille. La presentación iniciará a las 10,30 horas en la Biblioteca Julio Herrera.

Mañana también, se montará en la plaza 25 de Mayo una muestra educativa llamada La Memoria Nos Fortalece. La misma se trasladará después hacia la Plaza 25 de Agosto.

A su vez, desde las 21,30 horas iniciará en la Biblioteca Julio Herrera la actividad llamada “Trans Subversivas”, que es un debate sobre la persecución a personas LGBT y en conmemoración también del Día Provincial de la Promoción de los Derechos de las Personas Trans. 

El miércoles 19, se realizará la charla Mujeres y Terrorismo de Estado. Va a haber también un homenaje a las víctimas de crímenes de odio en el cementerio municipal. 

Por su parte, la característica vigilia que se hace en todos los años va a ser el 23 a la noche, esperando los primeros minutos del 24 de marzo, en la Casa de la Memoria, ubicada en la calle 9 de Julio.

Mientras que, el acto oficial con las autoridades de la provincia, también se llevará a cabo en el patio de la Casa de la Memoria, al finalizar la vigilia. 

Las actividades finalizarán con el Fogón de la Memoria, en la Biblioteca Popular de la Chacarita, el viernes 28, a partir de las 21 horas. 

Send

TE PUEDE INTERESAR