El caso de Nahuel Gallo, el gendarme catamarqueño detenido en Venezuela desde el 8 de diciembre de 2023, tomó un nuevo giro con la filtración de un video que lo muestra vestido con uniforme celeste, caminando en un patio con gradas. Esta es la primera señal de vida desde su desaparición, aunque persisten muchas dudas sobre su estado de salud, las condiciones de su detención y la fecha en que se grabó el material. La barba que presenta Gallo sugiere que ha pasado un tiempo considerable desde que fue detenido.

La familia de Gallo confirmó que el hombre del video es efectivamente él. Según informaciones preliminares, no estaría detenido en el Helicoide, como se especulaba inicialmente, sino en la cárcel de El Rodeo, en el estado Miranda, uno de los penales más temidos de Venezuela, conocido por las denuncias de torturas y condiciones inhumanas.

El Gobierno argentino ha intensificado sus esfuerzos en defensa de Gallo, presentando una denuncia ante la Corte Penal Internacional (CPI) y solicitando medidas cautelares ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). La Cancillería denunció que la detención constituye una "grave violación de los derechos humanos" y un caso que encuadra dentro de los crímenes de lesa humanidad, solicitando acciones inmediatas para proteger su integridad, garantizar su liberación y permitir su retorno seguro a la Argentina.

La activista venezolana Elisa Trotta calificó la detención de Gallo como una clara evidencia de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por el régimen de Nicolás Maduro. Según Trotta, la prueba de vida difundida no es suficiente: "Hasta que su familia y su defensa no tengan acceso a él, sigue siendo considerado un desaparecido forzado". Además, denunció que el régimen utiliza a Gallo y a otros detenidos como "rehenes" o "fichas de canje" para obtener concesiones políticas de otros gobiernos.

Posibles motivaciones tras la filtración del video

El periodista Gonzalo Bañez sugirió que la divulgación del video podría ser una estrategia del gobierno de Nicolás Maduro para adelantarse a las posibles sanciones o medidas internacionales impulsadas por Argentina y otras entidades. Esto también reflejaría la presión que enfrenta el régimen por el creciente escrutinio internacional sobre los derechos humanos en el país.

El caso de Nahuel Gallo sigue generando preocupación tanto en Argentina como en la comunidad internacional. La falta de información concreta sobre su estado de salud y las condiciones de su detención subraya la urgencia de una respuesta firme y coordinada para garantizar su seguridad y libertad. Mientras tanto, las acciones legales y diplomáticas en curso buscarán intensificar la presión sobre el gobierno de Venezuela.

 
Send

TE PUEDE INTERESAR