En un giro judicial significativo, la Cámara Federal aceptó a tres inversores perjudicados en la presunta estafa del token $LIBRA como querellantes en la causa. Con esta decisión, se revoca la resolución previa de la jueza María Servini, quien había rechazado sus solicitudes alegando que aún no se había comprobado la existencia de la estafa y que los implicados no demostraron haber sido afectados.

Los inversores Juan P. Marchetto, Matías A. Paris y Alan Vega, representados legalmente por Juan Grabois, Nicolás G. Rechanik y Carolina Palacin Roitbarg, apelaron la medida y lograron que la Cámara les diera la razón. En su fallo, el tribunal argumentó que, si bien la hipótesis de la estafa aún no ha sido comprobada, existe evidencia suficiente para considerar que los inversores han sufrido un perjuicio económico por la compra del criptoactivo.

Argumentos clave de la Cámara Federal

El fallo de la Cámara Federal señala que, más allá de la validación futura de la denuncia, la versión de los afectados debe ser considerada en el proceso. "Una de esas versiones - sea a la postre corroborada o no - es la de una posible estafa o, independientemente del encuadre que se elija, de una operación que -según se alega- habría provocado un perjuicio de tenor económico a los adquirentes del criptoactivo", sostiene el documento judicial.

Este razonamiento refuta directamente el argumento de la jueza Servini, quien había desestimado la querella con base en la falta de evidencia sobre la estafa y la condición de afectados de los demandantes. La Cámara determinó que los inversores han presentado pruebas suficientes para demostrar que compraron el token $LIBRA y que han sido afectados negativamente por la operación.

El futuro del caso $LIBRA en la Justicia

Si bien la Cámara ha permitido que estos tres inversores participen como querellantes en el caso, no descartó la posibilidad de revisar esta decisión en el futuro. Debido a la complejidad tecnológica del criptoactivo en cuestión, la Justicia podría reevaluar la situación a medida que avance la investigación. Mientras tanto, los afectados se suman al resto de denunciantes que buscan esclarecer lo sucedido con $LIBRA.

El Gobierno, en la mira por el criptoescándalo $LIBRA

El caso ha escalado hasta el ámbito político. Los bloques opositores a La Libertad Avanza presentaron dictámenes en el Congreso para avanzar con una investigación sobre el escándalo de $LIBRA. Esta medida coloca al Gobierno de Javier Milei al borde de tener que rendir cuentas ante el Poder Legislativo.

Por el momento, no hay una fecha definida para la sesión en la que se tratará el caso, pero la posibilidad de que el Ejecutivo deba brindar explicaciones genera tensión en el panorama político y económico del país.

Send

TE PUEDE INTERESAR