En el marco de la celebración por el Día Mundial del Turismo, la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital realizó este jueves la entrega de 69 distinciones a representantes de distintos ámbitos que contribuyen al fortalecimiento del sector en la ciudad.
El acto se desarrolló en el Salón Calchaquí y fue encabezado por la secretaria del área, Inés Galíndez, y el director de Turismo, Gustavo Yurquina, quienes resaltaron la importancia del trabajo conjunto entre sectores públicos, privados y comunitarios.
"Me siento honrada de compartir este momento con gente comprometida con la innovación y la sustentabilidad del turismo. Turismo no es solo una actividad económica: es cultura, tradición, historia y también sueños", expresó Galíndez, transmitiendo además las felicitaciones del intendente Gustavo Saadi, ausente por cuestiones de agenda.
Por su parte, Yurquina subrayó: "Este reconocimiento no es un premio simbólico, sino un gesto de gratitud hacia quienes fortalecen nuestra identidad y generan oportunidades para la comunidad. El turismo es el verdadero motor del desarrollo económico, porque genera trabajo y nos hace sentir orgullosos de lo que tenemos para compartir".
Los destacados
Entre los 69 distinguidos se reconoció a:
Innovación turística: Nahuel Rigoti y Agustín Franco (Fotografía y Astroturismo), Florencia Lencina (Traveleando), Mauricio Olmos (Huellas Verticales).
Turismo cultural: Grupo Amalgama, Juan Carlos Allosa (Pacha Raymi), Sol Bulacia (El Moro de las Esquinas), Soledad Martínez (Taller gastronómico), Franco Ocaranza (Peña Casa de la Puna), Fede Pacheco (Peña Flor de Tusca), entre otros.
Gastronomía y comercios: Marisol Dofour y Marcos Bellantes (La Torradería), Esteban Piskulich (La Cueva del Santo), Giuliano Cabur (Del Turista), Miguel Picón (Rica Tentación), y Alfajores El Rodeo.
Alojamiento: Sofía Walther (Cabañas Almamarka).
Educación: Instituto FASTA, Instituto Chavarría, Punto Kennedy, Secretaría de Extensión Universitaria (UNCa), Departamento de Geografía (UNCa), entre otros.
Asociaciones e instituciones: Asociación de Hoteles, UCC, UTHGRA, Red Achalay, Asociación de Productores de Banda de Varela y Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
Entidades financieras: Tarjeta Naranja y Banco Macro.
Prensa y comunicación: periodistas, camarógrafos y programas de distintos medios locales como El Ancasti, El Esquiú, Radio Valle Viejo, Radio Kakán, TVEO, Canal 5, entre otros.
Equipo de Turismo de la Capital: personal técnico, guías y trabajadores de la Casa SFVC y Pueblo Perdido de la Quebrada.
Las autoridades remarcaron que estos reconocimientos buscan visibilizar a quienes, desde distintos espacios, hacen posible el crecimiento turístico de la ciudad y consolidan a la Capital como un destino competitivo y con identidad propia.