El grupo MSU Green Energy le presentó oficialmente al ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, el proyecto correspondiente a la primera etapa para la construcción de un nuevo parque solar en la provincia con la capacidad de generar 330 MW y a ejecutarse en la localidad capayense de San Martín.

La obra (que iniciaría entre julio y septiembre de este año) demandaría una inversión aproximada de 200 millones de dólares y, estiman, requerirá el trabajo de más de 500 personas en el momento pico de la construcción.

Ayer, Niederle y parte de su gabinete recibió en su despacho a Tomas Kuron, responsable del área de desarrollo de proyectos renovables, y a Eugenia La Fuentes, líder de permisos del grupo MSU. Ambos le comentaron al funcionario las características del proyecto de energía limpia que contará con una potencia instalada de 330 MW en una superficie de 1400 hectáreas y se convertirá en el primer parque solar de la compañía en Catamarca. Además, calculan que la potencia permitirá abastecer a más de 300.000 hogares. 

Según explicaron desde la cartera energética, la iniciativa fue diseñada por MSU con la experiencia adquirida en sus proyectos anteriores. Se estima que la construcción comenzará en el tercer trimestre de este año, con la llegada de los primeros contenedores al sitio.

También se prevé que el inicio de operación comercial sea durante el primer semestre del 2026. Cabe señalar que la empresa a cargo del proyecto lidera el sector de energía solar con inversiones de más de 700 millones de dólares para generar 750 MW en energía verde en 12 parques solares.

El Grupo MSU es una compañía argentina que tiene tres líneas de negocio en áreas estratégicas para el país: la producción agrícola, la generación de energía y las energías renovables.

En este sentido, MSU Green Energy es la unidad de negocios de energías renovables y tiene como foco facilitar la transición hacia un sistema energético más limpio, generando impacto positivo en lo ambiental, social y económico.

Además, la compañía está alineada con los objetivos y metas fijadas en la ley nacional 27.191 de Energías Renovables para alcanzar la cobertura del 20 por ciento en 2025 de la matriz nacional.

El parque solar de San Martín sería el séptimo que tendrá la compañía y el primero a desarrollar en la provincia.

De acuerdo a lo que comunicaron, la inversión es de aproximadamente 200 millones de dólares y “van a estar trabajando más de 500 personas en el momento pico de la construcción del parque solar”.

Send

TE PUEDE INTERESAR