El Gobierno nacional destacó este jueves la fuerte reducción de la pobreza en la Argentina, que según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se ubicó en el 31,6% durante el primer semestre de 2025. El dato representa una caída de 6,5 puntos porcentuales frente al segundo semestre de 2024 (38,1%) y de 21,3 puntos en la comparación interanual, cuando había alcanzado el 52,9%.
De acuerdo con el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, más de 6,2 millones de personas salieron de la pobreza en un año. "La implementación de políticas económicas que redujeron la inflación y estabilizaron la economía fue clave para este resultado", señaló la cartera.
El informe oficial precisó además que la indigencia cayó al 6,9%, desde el 18,1% registrado en el primer semestre de 2024, lo que implica que 3,2 millones de personas dejaron de encontrarse en esa situación. Se trata del nivel más bajo desde 2018.
El Gobierno remarcó que estos descensos se explican por dos factores: la estabilización macroeconómica y la focalización de las transferencias sociales. Según Capital Humano, actualmente el 93,5% de la asistencia se realiza en forma directa a las familias, frente al 50% que se canalizaba de esa manera al inicio de la gestión.
Entre los datos destacados, la cartera informó que la Prestación Alimentar acumuló un aumento del 137,5% y amplió su cobertura a más de 600.000 adolescentes. Asimismo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) creció un 446,6% desde diciembre de 2023, lo que representa una mejora real del poder adquisitivo del 152,8%.
El comunicado oficial también subrayó que, desde junio de 2024, la combinación de AUH y Tarjeta Alimentar permite cubrir el 100% de la Canasta Básica Alimentaria, cuando en diciembre de 2023 apenas alcanzaba el 54,8%.
"Reafirmamos nuestro compromiso con la protección y el fortalecimiento de las poblaciones más vulnerables, para que cada persona pueda desarrollarse con autonomía y libertad", concluyó el Ministerio de Capital Humano.