Durante la sesión de este jueves en la Cámara alta, el senador Guillermo Andrada criticó con dureza el veto presidencial a la Ley 27.795, destinada a proteger el sistema universitario, y llamó a insistir con su aprobación en defensa de la educación superior.

“Los senadores no somos destituyentes, tenemos un mandato constitucional legislar y, si es necesario, rectificar el rumbo del Ejecutivo cuando se equivoca, afirmó al referirse al decreto 647 firmado por Javier Milei el 10 de septiembre, que vetó la norma sancionada previamente en el Congreso.

El legislador cuestionó los dichos del Presidente sobre las universidades públicas y sus integrantes: “Dos millones y medio de estudiantes y 300 mil docentes no son una asociación ilícita. Son ciudadanos que quieren estudiar, trabajar y desarrollarse”.

Recordó además las marchas masivas de abril de 2024 en defensa de la educación y sostuvo que "el Congreso respondió institucionalmente con una ley, pero el presidente, en lugar de escuchar, eligió el ajuste y la insensibilidad".

En su repaso histórico, Andrada vinculó la defensa universitaria con hitos como la Reforma de 1918, el ingreso irrestricto impulsado durante el peronismo y la creación de universidades en democracia: "Hoy estamos votando futuro, no solo una remesa presupuestaria".

El senador también cuestionó la política presupuestaria oficial al señalar que "el año pasado se destinó apenas el 0,86% del PBI a universidades" y que en el proyecto 2026 "se eliminan los pisos del 6% para educación y del 1% para ciencia y tecnología"

"El costo de esta ley es mínimo apenas 0,23 del presupuesto nacional. Muy por debajo de los millones que se pierden en maniobras financieras" advirtió.

Sobre el final, lanzó una crítica al equipo económico del Gobierno: "Es hora de que se pongan a manejar la economía en serio. No se gobierna desde los canales de streaming ni con fotos en la Casa Blanca. Si siguen así, los van a terminar llamando al Chapulín Colorado porque ya no saben a quién recurrir".

Concluyó su intervención con un mensaje directo a la comunidad universitaria: “A los estudiantes y docentes les decimos que los vamos a defender. La Argentina no puede renunciar a uno de sus principales motores de ascenso social: la educación superior. No existe un país libre con una educación cercenada”.

https://youtu.be/fz6oChNm6s0?si=WS1G3_2r7D05Yxkd

Send

TE PUEDE INTERESAR