A pocos días de las elecciones legislativas nacionales de octubre, en las que se definirán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, surgen dudas habituales entre los electores: ¿qué sucede si no voté en los comicios anteriores?
La Justicia Nacional Electoral aclara que ninguna persona mayor de 18 años y menor de 70 es eliminada del padrón por no haber asistido a votar anteriormente. Es decir, aunque no hayas participado en la última elección, podés votar en octubre sin ningún impedimento.
Sin embargo, el Código Nacional Electoral establece que la inasistencia injustificada genera multas económicas y la inclusión en el Registro de Infractores, además de posibles consecuencias administrativas si la situación no se regulariza.
Las multas varían entre $50 y $500, según la cantidad de faltas acumuladas. En caso de no abonarlas ni presentar justificación, la Justicia Electoral puede restringir la realización de ciertos trámites en entidades públicas e incluso prohibir el ejercicio de cargos públicos durante un tiempo determinado.
Justificaciones válidas para no votar
Para evitar sanciones, la ausencia debe justificarse dentro de los 60 días hábiles posteriores a la elección, presentando documentación que respalde el motivo. Las causas aceptadas incluyen:
- Problemas de salud (con certificado médico)
- Situaciones de fuerza mayor
- Estar a más de 500 km del lugar de votación (con comprobación policial)
Cómo consultar si tenés multas
Para saber si estás en el Registro de Infractores, debés ingresar a la página oficial de la Cámara Nacional Electoral y completar tus datos: número de documento, género, distrito electoral y código de validación.
De inmediato, el sistema mostrará si adeudás multas y te permitirá pagarlas en línea o presentar la justificación correspondiente.
Aunque las multas económicas no son elevadas, regularizar la situación es importante para evitar restricciones administrativas. Participar en las elecciones sigue siendo un derecho clave en el sistema democrático argentino.