Aún faltan por devolver los cuerpos de 19 rehenes asesinados. Sin embargo, Hamas asegura que “no puede encontrarlos”, porque carece de la tecnología suficiente para hallarlos tras una guerra que duró más de dos años.
El tema es fundamental porque es uno de los puntos centrales del acuerdo de paz. A tal punto, que desde Washington, Donald Trump sostiene que el grupo islamista “los está buscando” y sus asesores prometen que ninguno será dejado atrás. Israel, por su parte, amenazó con reanudar la guerra si la organización no cumple con el acuerdo.
En la noche del miércoles, Hamas entregó dos ataúdes con los restos de los rehenes israelíes que ya pudieron ser identificados: se trata de Inbar Haiman y Muhammad el-Atrash. Aunque esa entrega, estuvo acompañada por ese reconocimiento del grupo terrorista que pone en alerta la continuidad del plan de paz. ¿Qué pasará con esos 19 cuerpos faltantes? ¿Israel podría volver a Gaza para su búsqueda? ¿Se rompería la paz e Israel volvería a atacar como represalia?
Los ataúdes fueron recogidos por la Cruz Roja en la ciudad de Gaza y entregados a tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que los trasladaron fuera de la Franja. Una vez en territorio israelí, los restos fueron inspeccionados por el ejército, cubiertos con banderas nacionales y despedidos en una breve ceremonia encabezada por un rabino militar.
La suerte de los 19 cuerpos de rehenes israelíes restantes, que Hamas asegura que no tiene manera de recuperarlos, muestra la fragilidad del acuerdo de paz que Donald Trump usó para anunciar un "nuevo amanecer para Medio Oriente".
Entrega de rehenes a Israel: dos cuerpos más, pero faltan otros 19
Este es el tema del momento entre Israel y Hamas. Pero también para todos los países - con Estados Unidos, en primer lugar - que firmaron el plan de paz en la cumbre celebrada en Egipto. ¿Qué puede suceder ahora que Hamas reconoce su incapacidad para entregar 19 cuerpos que faltan porque no sabe como localizarlos e identificarlos?
Hamas devolvió los restos de otros dos cuerpos. La policía israelí, una vez que los recibió de la Cruz Roja, los escoltó luego hasta el Instituto Forense Abu Kabir, en Tel Aviv, donde se llevó a cabo la identificación de los cuerpos y la determinación de las causas de muerte. Horas más tarde, las autoridades confirmaron que los cuerpos pertenecían a Haiman y el-Atrash. Inmediatamente, los representantes del ejército notificaron a sus familias.
Inbar Haiman, de 27 años, era estudiante de comunicación visual en Haifa. Según la información de inteligencia del ejército, fue asesinada por terroristas en el festival de música Nova, cerca de Re’im, el 7 de octubre de 2023, y su cuerpo fue llevado a Gaza. Su fallecimiento fue declarado oficialmente en diciembre de ese mismo año. Era la última mujer rehén que permanecía en manos de Hamas.
Muhammad el-Atrash, de 39 años, era padre de 13 hijos y vivía en la aldea beduina de Sa’wa. Se desempeñaba como rastreador en la Brigada Norte de la División de Gaza. Murió también el 7 de octubre y su cuerpo fue secuestrado y trasladado a Gaza.
Recién en junio de 2024, las FDI confirmaron -gracias a nuevos hallazgos e información de inteligencia- que el-Atrash había caído combatiendo contra terroristas de Hamas en la zona de Nahal Oz, durante los ataques de ese día.
Hasta el momento, 19 cuerpos de rehenes israelíes asesinados continúan sin ser recuperados, lo que mantiene abierto uno de los capítulos más dolorosos del conflicto.
Qué puede pasar si no regresan los cuerpos de los 19 rehenes restantes
Es una pregunta que, en este momento, nadie prefiere tener que contestar. Es - como dijimos - un punto central del acuerdo de paz. Todos los rehenes, vivos o muertos, deben regresar a Israel. Además, Benjamín Netanyahu lo dijo en la ONU y lo repitió luego cuando Trump estuvo en Israel para hablar en el parlamento de ese país. Dijo que Israel derrotó a Hamas y que el objetivo con los rehenes - declarado al momento del inicio de la guerra - también se cumplía.
Ahora, el reconocimiento de Hamas es un verdadero problema. En notas anteriores expusimos que tras dos años en guerra y con el 80% de la Franja de Gaza reducida a escombros, era muy difícil que todos los cuerpos de los rehenes muertos pudieran recuperarse. Dependía de que Hamas hubiese documentado a la perfección varios datos: de dónde se los llevaron, dónde murieron, en qué fecha y si los enterraron (en qué lugar con absoluta precisión) o si estaban en una morgue.
Porque de esa "sistematización" dependía todo este proceso de restitución. Un solo ejemplo: Si un rehén murió y fue enterrado en un lugar que luego sufrió uno de los bombardeos, la zona puede ser un desastre. Solo con un registro preciso se podrían buscar restos en ese lugar.
También hay que hacer notar que Hamas debe una explicación por este tema. Mucho más que decir que no tiene la tecnología para hallarlos. La devolución de estos últimos dos cuerpos así lo demuestra. Ambos fueron asesinados el 7 de octubre de 2023 (el día del asalto al territorio israelí). Los llevaron a la Franja de Gaza y los mantuvieron como "rehenes" durante dos años para negociar. Es decir, los tuvieron dos años, pese a que los asesinaron el día del "secuestro". Y eso mismo sucedió con varios de los cuerpos devueltos.
Entonces, cabe reclamarle a Hamas una explicación sobre la incapacidad para hacer lo mismo con los 19 que ahora el grupo terrorista dice que no puede localizar.
Si no tiene la tecnología o infraestructura necesaria, más que justificado tras dos años en guerra. Por lo tanto, Israel podría aportar su capacidad para buscar los 19 cuerpos restantes, pero eso tiene una implicancia para el proceso de paz.
- Israel debería suspender su evacuación de Gaza, otro punto de la declaración de paz.
- Deberían estar pertrechados y con custodia permanente para evitar cualquier incidente.
- Esa tarea llevaría mucho tiempo que pondría en una suerte de "pausa" a los acuerdos de paz.
- Si Israel aceptara esa tarea y no pudiera hallar los 19 cuerpos, entonces, la promesa de Netanyahu, que exhibe como un triunfo, quedaría sin completar.
Todo eso, en el caso de que no sucediera la otra alternativa, que siempre está sobrevolando la fragilidad del acuerdo. Israel - con el aval de los Estados Unidos - repitió hasta el hartazgo que cualquier "incumplimiento" por parte de Hamas, justificaría que retomaran la guerra contra el grupo terrorista y regresaran a la Franja de Gaza.