La Nación redefinió controles sobre fraccionadores y distribuidores del mercado de gas licuado.
En una medida impulsada por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación, el gobierno de Javier Milei eliminó los precios de referencia para las garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Esta decisión, oficializada mediante el Decreto 446/2025, llega en medio de una crisis de abastecimiento de gas natural y una ola de frío que ha disparado la demanda de este insumo esencial en el país. Hasta la entrada en vigor de este nuevo esquema, la Secretaría de Energía fijaba precios de referencia para el GLP, que incluían IVA e ingresos brutos, buscando garantizar un abastecimiento regular y continuo, además de promover la inscripción de empresas en registros oficiales.
Los valores orientativos a finales de 2024 eran de $10.500 para garrafas de 10 kg, $12.600 para las de 12 kg y $15.750 para las de 15 kg. Sturzenegger defendió la medida en su cuenta oficial de X, afirmando que “los precios libres son la mejor brújula para un mercado sano” y detalló otras acciones para desregular el mercado de GLP. La liberación de precios ocurre mientras el país enfrenta interrupciones en el suministro de gas natural que, según el Comité de Emergencia (integrado por funcionarios y empresas del sector), continuarán al menos hasta el sábado.
La Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado (CEGLA) reportó que la demanda de garrafas creció hasta un 30% en comparación con el mismo período del año pasado, y advirtieron que la situación es crítica en muchas ciudades del interior, donde los cortes de gas natural, las cañerías congeladas y las restricciones programadas en industrias han convertido a las garrafas en la única opción inmediata para calefacción, cocción y agua caliente. El Decreto 446/2025 también introdujo otras modificaciones importantes, como la liberación del comercio exterior de GLP, eliminando las restricciones que permitían al Estado prohibir importaciones si el producto ingresaba con subsidios del país de origen. La nueva norma habilita tanto las importaciones como las exportaciones sin limitaciones adicionales, salvo las generales que rigen para otras industrias.