
El Concejo Deliberante capitalino de Catamarca dejó atrás el discurso de la prohibición y abrió la puerta a la regulación de Uber. Luego de la protesta encabezada por conductores de Uber Moto frente al Palacio Municipal, los concejales confirmaron que el objetivo es acompañar el crecimiento de las plataformas digitales dentro de un esquema legal que brinde previsibilidad tanto a los trabajadores como a los usuarios. “En ningún momento hablamos de prohibir, queremos trabajar con ellos”, aseguró el concejal Fernando Navarro, marcando distancia de posturas más restrictivas expresadas días atrás dentro del mismo cuerpo.
La intención del Concejo es establecer reglas claras para integrar los servicios de Uber Auto y, en una etapa posterior, Uber Moto, al sistema urbano de transporte. Según adelantó Navarro, la ordenanza en debate busca replicar experiencias exitosas de otras provincias, donde la regulación permitió ordenar el funcionamiento de las plataformas sin afectar a taxis ni remises. “El desafío es adaptar la normativa local a una realidad que ya está instalada”, explicó el edil, quien insistió en la necesidad de que Uber tenga una representación formal en la provincia para avanzar en el diálogo.La discusión sobre Uber Moto representa el mayor reto para los legisladores, ya que en el ámbito nacional no existe un marco específico para este tipo de transporte. Los concejales reconocen que las principales trabas están vinculadas a la cobertura de seguros y las condiciones de seguridad vial. En ese sentido, se conformó una mesa de trabajo entre el Concejo, la Secretaría de Protección Ciudadana y los representantes de los conductores, con el fin de construir una propuesta viable y consensuada.