La directora del Centro de Arte y Tecnología Aplicada (CATA), Claudia Yapura, realizó un balance positivo a un mes de su inauguración destacando la participación de las escuelas desde distintos puntos de la provincia y de provincias vecinas. 

Situado en Sarmiento y República, en el centro de la capital provincial, CATA propone descubrir la identidad catamarqueña a través de experiencias sensoriales, interactivas y tecnológicas. El recorrido permite a visitantes y turistas conocer la cultura, el turismo y la producción local en un edificio emblemático que combina historia y modernidad.

“La verdad que sorprendidos, no sé si es porque había una necesidad en Catamarca de un espacio como CATA, pero la cantidad de gente que viene a vernos todos los días, la respuesta de las escuelas, nos pone muy contentos”, afirmó Yapura.

En esa línea, agregó: “CATA es más que un museo, es un centro de interpretación de lo que es la cultura, de lo que es Catamarca, a través de la tecnología estamos mostrando distintos aspectos como la textilería, el arte, la historia, minería, arqueología. Es un espacio para el disfrute, para recorrerlo tranquilo, poder usar la tecnología que tenemos y también los espacios porque contamos con patios y demás, y la gente que viene a visitarnos es impresionante”.

“Es importante destacar el esfuerzo que significa mantener la tecnología y un espacio como CATA. Tenemos un staff amplio de gente trabajando porque a veces la tecnología juega una mala pasada. Hubo cortes de luz y no pudimos abrir, pero nos esforzamos muchísimo para que todo esté funcionando y que la gente pueda disfrutar de esta propuesta”, aseguró.

Asimismo, dijo: “Tenemos lugares para sacar fotos y lo suben mucho los chicos a las redes sociales, así que tenemos también mucho contexto con el público joven que es un objetivo muy importante porque casi no visitan los museos, entonces era importante esta propuesta”.

En cuanto a las visitas de las escuelas, Yapura comentó: Recibimos visita de La Rioja, Santiago del Estero, Tucumán, un montón de escuelas del interior también, de Belén, Andalgalá, El Alto, la verdad que dentro de poco estamos sacando números finos de este primer mes de trabajo, pero ya tuvimos más de 60 grupos escolares, la verdad que son entre dos y tres grupos escolares por día y a veces más”.

“Son muchos los chicos que vienen con las escuelas y muchos vuelven después con las familias, porque la experiencia en CATA es medio individual, entonces es difícil cuando vienen grupos. No todos pueden tocar todos los aparatos porque no hay tiempo y muchos vuelven con sus familias”, resaltó.

Sobre la 17.a Feria del libro que se realizará en CATA del 6 al 9 de noviembre, señaló: “También nos estamos preparando para la feria del libro y todo lo que son stands van a estar ubicados sobre todo en los espacios externos. En el caso de los invitados van a tener su espacio en el Cine Teatro Catamarca para que pueda ingresar mucha gente”.

Por último, comentó: “En CATA trabajamos de martes a domingo, de martes a viernes trabajamos mañana y tarde desde las 9 hasta las 20 horas y sábados y domingos de 17 horas a 21 horas”. 

Send

TE PUEDE INTERESAR