
A pesar de la desaceleración inflacionaria, la pelea en las paritarias por el poder adquisitivo continúa. Varios gremios lograron cerrar acuerdos salariales que impactarán en los sueldos de septiembre, aunque la mayoría se ubica por debajo del avance del costo de vida.
La excepción la constituyen gremios como Bancarios, que ajustan por inflación, y Petroleros, Seguros y Sanidad, que lograron acuerdos más cercanos a la dinámica de precios.
En contraste, gremios masivos como Camioneros y Comercio cerraron subas en torno al 1%, recurriendo a sumas no remunerativas para sortear el techo que busca imponer el Gobierno.
Uno por uno, los aumentos de septiembre
* Estatales (Provincia de Buenos Aires): Cobrarán un aumento del 2,5% sobre los haberes de julio, más un 7,5% en viáticos.
* Construcción (UOCRA): Se aplica un 1,1% sobre los básicos de julio.
* Empleadas Domésticas: Percibirán un 1% de aumento y la última cuota de un bono no remunerativo (de $4.000 a $9.500 según las horas).
* Comercio (General, Call Centers y Turismo): Cobrarán un 1% de aumento más una suma no remunerativa de $40.000.
* Bancarios: El sueldo inicial alcanzará $1.895.421.
* Metalúrgicos (UOM): Recibirán un 1% correspondiente a agosto más 25.000 no remunerativos. El ingreso mínimo global de referencias se ubica en 909.114.
* Camioneros: Cobrarán un 1% de agosto más una suma no remunerativa de $45.000. Hugo Moyano ya reclama una revisión.
* Sanidad (FATSA): Percibirán un 1,9% sobre básicos más una suma fija no remunerativa de $60.000.
* Playeros (Estaciones de Servicio): El salario básico de un operador de playa será de $1.025.576.
* Colectiveros (UTA – AMBA): El salario total a percibir (incluyendo viáticos) será de $1.600.000.
* Vigiladores Privados: Tendrán un aumento del 0,9%, llevando el básico a $808.600.
* Encargados de Edificio: Recibirán un aumento sobre los básicos de julio más una suma fija de $50.000.
* Trabajadores Rurales: Tendrán un 1,5% de incremento más un bono de $20.000.
Este panorama refleja una negociación paritaria compleja, donde la mayoría de los gremios lucha por no quedar rezagado frente a una inflación que, si bien se desacelera, continúa erosionando el poder de compra de los salarios.