El Gobierno nacional anunció que avanzará con la venta de viviendas sin adjudicar pertenecientes al Plan Procrear, una medida que apunta a darle uso a propiedades finalizadas y desocupadas en distintos puntos del país. Las unidades serán ofrecidas al público mediante subastas online organizadas por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), en coordinación con el Banco Hipotecario, en el marco del proceso de reordenamiento del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) y los activos inmobiliarios del Estado.

Según informaron fuentes oficiales, se trata de casas y departamentos construidos durante etapas anteriores del programa que, por diferentes motivos, nunca fueron entregados. Entre las causas se mencionan desistimientos de adjudicatarios, demoras administrativas o falta de inscriptos en los llamados originales. Ahora, esas propiedades serán puestas nuevamente en circulación para permitir que nuevas familias puedan acceder a una vivienda propia.

Qué tipo de viviendas se subastarán

Las unidades corresponden a proyectos terminados y habitables, tanto en formato de casas como de departamentos, con servicios básicos y conexiones listas para su uso. Todas están destinadas a uso residencial familiar y se encuentran en barrios planificados, con infraestructura comunitaria, espacios verdes y buena conectividad urbana.

La AABE detallará en los próximos días el listado completo de desarrollos incluidos en la iniciativa, que abarca complejos habitacionales de diversas provincias, muchos de ellos construidos sobre terrenos fiscales y bajo los estándares federales del programa Procrear. En su mayoría, se trata de unidades de dos y tres dormitorios, aunque la disponibilidad varía según la ubicación.

Cómo será el mecanismo de subasta

El procedimiento se realizará mediante subastas públicas online a través de la plataforma oficial de la AABE. Cada vivienda contará con un precio base a partir del cual los interesados podrán realizar sus ofertas dentro del plazo establecido. Las fechas, horarios y condiciones específicas serán publicadas en el portal oficial del organismo.
El proceso de participación incluirá los siguientes pasos:

Inscripción previa obligatoria en la plataforma digital.

Carga de datos personales y fiscales del participante.

Pago de una garantía de participación, cuyo monto dependerá de cada subasta.

Presentación de ofertas electrónicas durante el período habilitado.

Adjudicación a quienes resulten ganadores según la mejor oferta válida.

Los participantes deberán demostrar capacidad de pago, aunque no será obligatorio contar con un crédito hipotecario aprobado antes de la subasta. Una vez adjudicada la vivienda, los compradores podrán gestionar financiamiento bancario, cuyas condiciones —tasas, plazos y requisitos— deberán consultarse directamente con las entidades participantes.

Quiénes pueden participar

Podrán participar personas físicas o jurídicas que cumplan los requisitos formales. No habrá restricciones por edad, estado civil o condición laboral, pero será necesario acreditar ingresos comprobables para avanzar en la etapa de compra.

Las bases del proceso detallarán los criterios de verificación y la documentación exigida. Especialistas en subastas recomiendan leer atentamente cada convocatoria, revisar las características técnicas del inmueble, y considerar los gastos adicionales como impuestos y escrituración antes de participar.

Qué pasará con los créditos Procrear vigentes

El Gobierno aclaró que la medida no afecta a los beneficiarios actuales del programa Procrear ni a quienes mantienen créditos activos. Los adjudicatarios continuarán bajo las condiciones pactadas originalmente. Esta nueva etapa se limita exclusivamente a viviendas nunca asignadas, que permanecen vacantes desde su construcción.

Cómo inscribirse paso a paso

Una vez abierto el registro oficial, los interesados deberán:

Crear una cuenta en la plataforma de subastas de la AABE.

Cargar la documentación personal y respaldatoria.

Seleccionar la vivienda de interés y abonar la garantía correspondiente.

Confirmar la participación para acceder al sistema de pujas.

Realizar las ofertas online dentro del horario establecido.Tras la adjudicación, los ganadores deberán completar la escrituración y acordar las condiciones de pago o financiamiento con la entidad designada. La operación será firme: no cumplir con el pago o desistir de la compra implicará la pérdida de la garantía depositada.

Próximos pasos

El cronograma oficial de subastas será publicado en los próximos días por la AABE. Las viviendas se incorporarán de manera progresiva, con distintas fechas según los desarrollos de cada provincia. Cada lote incluirá fichas técnicas, ubicación, fotografías y detalles constructivos para facilitar la evaluación de los interesados.

De este modo, el Ejecutivo busca dinamizar el uso de activos estatales ociosos, recuperar inversiones previas y ofrecer una nueva oportunidad de acceso a la vivienda a través de un sistema transparente, abierto y digital.

Send

TE PUEDE INTERESAR