Raúl Jalil decidió reestructurar toda la plana mayor del Gobierno,  con una cirugía mayor que implica la salida de siete ministros y fusión de áreas, a fin de optimizar el funcionamiento de su equipo de colaboradores con menos gasto.

El cambio más notable es la unificación de las áreas de Economía e Infraestructura y Obras Civiles, que además sumará Planeamiento y Transporte, y quedará en manos de Juan Marchetti, convertido así en una suerte de superministro de la gestión.

También se unifican Salud y Desarrollo Social, Educación con Ciencia y Tecnología, y Minería con Medio Ambiente.

El reordenamiento de las diferentes áreas implica a su vez un gran movimiento interno de funcionarios, lo que desató inumerables especulaciones sobre el futuro de cada uno.

Los cambios están sujetos a confirmación, pero fuentes oficiales ratificaron ya que Alejandra Nazareno abandonará Economía y que al frente del área quedará el mencionado Marchetti, quien durante varios años manejó de manera eficiente el área de Hacienda de la Municipalidad de la Capital.

Conforme avancen los días se irá deficiendo quiénes ocuparán cada espacio, en lo que representa un relanzamiento de la getsión de Jalil. Estos cambios ya se contemplaban, y ahora comienzan a tomar forma cuando restan unos dos años y medios de mandato en provincia.

Gabinete actual

Ministra de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos:
CPN. Verónica Edith Soria 

Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos: 
Dr. Rodrigo Nicolás Rosales Matienzo 

Ministro de Infraestructura y Obras Civiles: 
CPN. Juan Alberto Marchetti

Ministra de Economía: 
Lic. Alejandra Nazareno 

Ministro de Vivienda y Urbanización: 
Dr. Fidel Sáenz 

Ministro de Salud:
CPN. Lucas Zampieri 

Ministro de Desarrollo Social: 
Sr. Gonzalo Darío Mascheroni

Ministro de Educación:
Dr. Dalmacio Enrique Mera

Ministro de Industria, Comercio y Empleo:
Ing. Marcos Sebastián Caria 

Ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivos: 
CPN. Juan Cruz Miranda 

Ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente: 
Ing. Eduardo Alejandro Niederle 

Ministro de Minería:
Ing. Marcelo Adrián Murúa Palacio 
Ministra de Seguridad: 

Dra. Fabiola de los Ángeles Segura 

Ministra de Cultura, Turismo y Deporte:
Sra. Daiana Carolina Roldán 

Ministro de Ciencia e Innovación Tecnológica:
Lic. Manuel Isauro Molina 

Ministro de Integración Regional, Logística y Transporte: 
Sr. Eduardo César Andrada

TOTAL: 16 MINISTERIOS

 

Futuro Gabinete

Ministra de Trabajo y Recursos Humanos:
CPN. Verónica Edith Soria 

Ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos: 
Dr. Rodrigo Nicolás Rosales Matienzo 
(Suma Seguridad)

Ministro de Economía:
CPN. Juan Alberto Marchetti
(Suma Planificación, Transporte, Infraestructura y Obras Civiles)

Ministro de Vivienda y Urbanización: 
Dr. Fidel Sáenz 

Ministro de Salud y Desarrollo Social: 
A designar

Ministro de Educación:
Dr. Dalmacio Enrique Mera
(Suma Ciencia e Innovación Tecnológica)

Ministro de Industria, Comercio y Empleo:
Ing. Marcos Sebastián Caria 
(Suma Inclusión Digital y Sistemas Productivos)

Ministro de Agua y Energía: 
Ing. Eduardo Alejandro Niederle 

Ministro de Minería:
Ing. Marcelo Adrián Murúa Palacio 
(Suma Medio Ambiente)

Ministra de Cultura, Turismo y Deporte:
Sra. Daiana Carolina Roldán 

TOTAL: 10 MINISTERIOS
(sujeto a confirmación oficial)

Los ministros que se irían
Alejandra Nazareno
Pasaría a CAMYEN

Juan Cruz Miranda
Pasaría al Tribunal de Cuentas

Eduardo Andrada
Retornaría a la Cámara de Diputados

Gonzalo Mascheroni
Asumiría como secretario de Desarrollo Social

Lucas Zampieri
Isauro Molina
Fabiola Segura
(sin definir)

 

Los ministros que seguirían

Verónica Edith Soria 
Rodrigo Nicolás Rosales Matienzo 
Juan Alberto Marchetti
Fidel Sáenz 
Dalmacio Enrique Mera
Marcos Sebastián Caria 
Eduardo Alejandro Niederle 
Marcelo Adrián Murúa Palacio 
Daiana Carolina Roldán

Los ministros a definir

Salud y Desarrollo Social

Send

TE PUEDE INTERESAR