El proyecto fue presentado por la Secretaría de Ambiente municipal al concejo capitalino.

La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de la Capital propone el nuevo Código de Arbolado Urbano que busca actualizar la normativa vigente, regular la poda y fomentar la conservación con participación ciudadana.
Nicolás Acuña, secretario de Ambiente municipal, comentó a Radio El Esquiú 95.3, que este nuevo código busca reemplazar la ordenanza 3973 del año 2005. Aunque el proyecto enviado al Concejo Deliberante conserva todos los principios generales que tenía, busca “que se adapte a todas las necesidades técnicas y logísticas actuales para poder conservar y gestionar todo lo que tiene que ver con el patrimonio arbóreo de la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca”.
Según indicó el funcionario, la iniciativa se elaboró durante más de un año con el aporte de técnicos municipales y de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA). 
Asimismo, detalló algunos de los ítems que contempla, que van desde declarar de interés público la conservación del arbolado, cuestiones logísticas que hacen al arbolado urbano que es potestad de la municipalidad, manejo de los criterios de la variable del cambio climático, los lineamientos claros para la forestación y la reforestación de las especies permitidas para caso particular y zonificación, la poda y mantenimiento. 
También, prevé la creación de un registro de podadores urbanos privados, con capacitaciones impulsadas por el municipio y la universidad. “Buscamos asegurar estándares de calidad y de seguridad para la poda y extracción”. En este punto aclaró: “Ha sido mal forestada la ciudad, a veces con especies indebidas que generan daño hoy, entonces buscamos modificarlo de cara al futuro, pero también tenemos que generar el accionar de la demanda actual”.
Acuña destacó que la municipalidad brinda de forma gratuita el recambio de especies en las veredas. Los interesados pueden solicitar a través de la aplicación Cerca el nuevo arbolado y se brinda el asesoramiento para poner el que corresponda con el frente de vereda.
A la vez, aclaró que el retiro de un árbol solo se autoriza si hay un motivo fundado. “Las inspecciones se hacen por ingenieros agrónomos, se emiten informes y se hacen rápidamente. Luego el operativo de extracción es una logística”, señaló.
Por último, remarcó que el código apunta a ordenar los pedidos de los vecinos y facilitar el acceso a los servicios de gestión del arbolado urbano.

 

Send

TE PUEDE INTERESAR