En el marco del Plan de Acción Climática Municipal (PLAC), el Nodo Tecnológico, en conjunto con la Secretaría de Ambiente y Espacios Públicos de la comuna de la Capital, se hizo entrega de cinco estaciones meteorológicas que fortalecerán el monitoreo climático en la ciudad. Esta entrega culmina una extensa etapa de investigación y desarrollo liderada por el Laboratorio de Innovación del Nodo, dependiente de la Secretaría de Gabinete y Modernización.
Con su impronta, el Nodo Tecnológico propuso el desarrollo de estas estaciones meteorológicas interconectadas en una red local para proporcionar datos más precisos.
Esteban Colombo, Administrador de Gestión y Desarrollo Tecnológico, explicó que las Estaciones Meteorológicas Automáticas (EMA) registran condiciones climáticas específicas como temperatura del aire, humedad relativa, velocidad y dirección del viento, precipitación y presión atmosférica. Aunque estos datos pueden parecer cotidianos, desde el Nodo Tecnológico enfatizan que su desarrollo es complejo y ha despertado el interés de diversas áreas e instituciones dedicadas a la investigación.
Una de las funciones más relevantes de las EMA es la capacidad de anticiparse a fenómenos climáticos que podrían afectar el funcionamiento normal de la ciudad y la vida de los capitalinos. Con la información recolectada, se podrán detectar fenómenos climáticos extremos con antelación, monitorear el clima local con precisión y mejorar los protocolos de contingencia.
La Red de Estaciones Meteorológicas Municipales (REMM) se integrará al Sistema de Alerta Temprana (SAT) del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), permitiendo ajustar las alertas según la realidad específica de cada zona. Las EMA enviarán información constantemente al Centro de Monitoreo, donde expertos cruzarán datos con el SAT nacional para activar alertas específicas (a través de WhatsApp, SMS o redes sociales) y protocolos necesarios ante situaciones como inundaciones.