Las últimas apariciones televisivas del candidato profundizaron su caída en imagen. Luego de mirar las encuestas con una caída estrepitosa en la intención de voto, el presidente Javier Milei le aceptó la renuncia al diputado José Luis Espert a la primera candidatura a diputado por La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires, que comunicó en una carta pública, y finalmente como cabeza de lista el tercer candidato Diego Santilli.

Según confirmaron a iProfesional altas fuentes del Gobierno, Santilli tomará el primer lugar de la lista de candidatos y no la segunda Karen Reichardt. De ese modo, se deberán reimprimir las boletas del nuevo sistema electoral de Boleta Única en Papel, que se inaugurará en las elecciones del 26 de octubre próximo a nivel nacional.

La nueva reimpresión de boletas podría costar unos 14.000 millones de pesos adicionales porque ya fueron impresas en la semana última. Todo eso se está analizando entre el Gobierno y la Justicia Electoral Federal.

Santilli, que estaba tercero en la lista, sucederá a Espert, que se bajó del primer lugar, porque el decreto 171/2019 reglamentario de la Ley de Paridad de Género dispone que ante la renuncia del primer candidato debe asumir el siguiente candidato del mismo género. De ese modo se deberían reimprimir las boletas impresas en la Justicia Electoral que llevaban a Espert como primer candidato.

"Eso lo estamos hablando ahora con la Justicia Electoral", señaló  un ministro muy cercano a Javier Milei.

También Espert enfrentará una semana muy dura porque en la Cámara de Diputados se convocará a una sesión para pedir, entre otras cosas, la remoción del diputado de la presidencia de la Comisión de Presupuesto. Podría ser una semana funesta para el ahora ex candidato a diputado de La Libertad Avanza en Buenos Aires.

"Todavía no sabemos cómo será la sesión del miércoles, hay que esperar a que se consolide la información. Nosotros pedimos removerlo de la comisión. Y por ahora no está anunciada su renuncia a la presidencia de presupuesto", dijo  un allegado del jefe del bloque peronista de Unión por la Patria, Germán Martinez. Sin embargo, hay versiones que indican que la remoción pondría tener los dos tercios que se necesitan para tratarla sin dictamen de comisión y que de no alcanzarse se emplazaría a las comisiones a firmar un dictamen para una futura sesión, siempre antes de las elecciones del día 26.

La decisión de bajar a Espert la tomó Milei por la incesante presión de quienes en el Gobierno estaban en contra de la continuidad de Espert, demasiado golpeado por las denuncias que lo vinculan al supuesto narcotraficante Federico Andrés "Fred" Machado: el jefe del Gabinete, Guillermo Francos, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la hermana del Presidente, Karina Milei, y el asesor en campaña Santiago Caputo. Todos ellos consideraban que Espert era una piedra en la campaña y que sus conexiones con el narco serían único tema de debate hasta los comicios y que por lo tanto la derrota podría ser fulminante.

"Hicimos mucha presión los que estábamos en contra y le mostramos las encuestas al Presidente, todas las que nos llegaron eran un desastre", dijo a iProfesional uno de los funcionarios que habló con Milei en las horas frenéticas de la tarde en la residencia presidencial de Olivos.

A tres semanas de las elecciones, las encuestas comenzaban a reflejar un declive libertario. Por ejemplo, el último sondeo de Federico González que midió al Gobierno y a la oposición en CABA y Provincia, además de arrojar un claro ganador, dejó un dato preocupante para Javier Milei.

El relevamiento en territorio bonaerense mostró al peronismo a la cabeza, con una notable diferencia a favor de Jorge Taiana. El candidato de Frente Patria lideró en el sondeo con un significativo 41,5%, casi 15 puntos por delante de Espert, que reunía apenas un 27,4%

El desafío de LLA era enorme: tratar de "lavar" la cara del economista que hasta la tarde del domingo encabezaba la lista en la provincia de Buenos Aires, a menos de un mes de unos comicios claves para sus aspiraciones en los dos años restantes de gestión a nivel nacional. Finalmente, terminó renunciando.

Espert: del "no renuncio nada", a su anunciada baja

Pero la situación se tornó casi ingobernable cuando Macri visitó la tarde del pasado viernes a Milei en Olivos y se reunieron junto a Francos y Karina Milei. Allí trascendió que Macri le verbalizó su opinión para que renuncie y luego Milei convocó a Espert a Olivos.

 

 

Send

TE PUEDE INTERESAR