El gobierno de Javier Milei recibió un respaldo histórico del Tesoro de Estados Unidos, que incluyó la compra de pesos argentinos y un canje de monedas por USD 20.000 millones. La medida llega justo cuando el Ministerio de Economía enfrentaba limitaciones de divisas, tras un breve cese de retenciones a las exportaciones agrícolas que buscaba evitar que el dólar superara el techo de la banda cambiaria oficial.

El banco de inversión Barclays destacó que este tipo de asistencia tiene muy pocos antecedentes, mencionando operaciones similares con yenes en 1998 y 2011, y con euros en 2000. Para los economistas locales, como Luis Secco y Jorge Vasconcelos (Ieral, Fundación Mediterránea), se trata de un hecho "inédito, excepcional e histórico" que podría ser "un caso de estudio sobre cambios en la arquitectura financiera internacional".

Send

TE PUEDE INTERESAR