El Tesoro de los Estados Unidos inició este jueves una inyección directa de dólares en el mercado cambiario argentino, mediante operaciones canalizadas por el Banco Santander, con el objetivo de estabilizar la cotización del peso y frenar la volatilidad financiera.
La medida fue confirmada por el propio Scott Bessent, secretario del Tesoro norteamericano, quien sostuvo en su cuenta oficial de X que "Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez" y que "la comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente la estrategia fiscal prudente del país".
Bessent subrayó que Estados Unidos es el único actor con capacidad de reacción inmediata y adelantó que el Tesoro "comprará directamente pesos argentinos" para contribuir a estabilizar los mercados.
En el mismo comunicado, el funcionario anunció la finalización de un acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
"El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", agregó Bessent.
La noticia genera expectativa en el mercado financiero local, ya que se trata de un respaldo inédito en los últimos años y podría tener impacto directo sobre la brecha cambiaria y el nivel de reservas del BCRA.
En Catamarca, como en el resto del interior del país, los operadores financieros y empresarios locales siguen con atención la evolución del tipo de cambio, dado que la volatilidad del dólar suele trasladarse a los precios de insumos y alimentos básicos.