En un encuentro clave para el desarrollo energético de la provincia, el gobernador Raúl Jalil recibió a directivos de la empresa ECOGAS con el objetivo de avanzar en la planificación de obras que permitan ampliar el alcance del servicio de gas natural en el Valle Central y en la Puna catamarqueña.
La reunión se llevó a cabo en Casa de Gobierno y contó con la participación del ministro de Gobierno, Seguridad y Justicia, Fernando Monguillot, junto a Natalia Rivero, gerente general de ECOGAS; Eduardo Mántaras, gerente de Ingeniería; Pablo Fabre, gerente de Centros Operativos; y Emilio Moreno, líder de la región NOA.
Durante el encuentro se analizaron los principales proyectos que la compañía tiene previstos para la provincia, entre ellos la ampliación de las redes de gas en la ciudad Capital y en distintas localidades del Valle Central. Además, se abordaron posibles soluciones para el abastecimiento energético de la Puna, una zona con creciente demanda vinculada al desarrollo minero y turístico.
Uno de los puntos destacados fue el proyecto del gasoducto Lavalle-Catamarca, considerado una obra estratégica para el crecimiento energético del norte argentino. Este gasoducto había sido abandonado por el Gobierno nacional, por lo que se evaluan alternativas para reactivar su ejecución a través de nuevas gestiones y esquemas de financiamiento.
"Estamos trabajando en la proyección de obras para el año que viene, que no solo mejorarán la infraestructura urbana y del hogar, sino que también aportarán al crecimiento de las actividades productivas en la provincia", señaló Eduardo Mántaras, gerente de Ingeniería de ECOGAS, al término de la reunión.
Entre los proyectos más próximos, el directivo mencionó la finalización y puesta en marcha de la planta compresora de Casa de Piedra, que permitirá incrementar significativamente la capacidad de consumo de gas natural en Catamarca. Esta obra representa un paso clave para mejorar el suministro y garantizar el acceso a nuevas zonas.
Asimismo, Mántaras adelantó que en la ciudad Capital se proyecta, junto con el Gobierno provincial, la construcción de redes de distribución para unas 3.000 viviendas, con un plazo estimado de 18 meses. Este proyecto permitirá que más familias accedan al servicio de gas natural, reduciendo la dependencia de garrafas y mejorando la calidad de vida en diferentes barrios.
Créditos para instalación domiciliaria
En paralelo, la Caja de Crédito y Prestaciones de Catamarca trabaja en una propuesta para relanzar una línea de financiamiento destinada a la instalación de gas natural en los hogares. El titular del organismo, Hugo Aibar, explicó que "esta nueva línea permitirá cubrir tanto materiales como mano de obra", y anticipó que en los próximos días se darán a conocer los requisitos para acceder al beneficio.
La iniciativa busca promover la inclusión energética y facilitar el acceso a un servicio esencial, impulsando además la reactivación de la economía local a través de la generación de empleo en el sector de la construcción y los servicios técnicos.
Con estas acciones conjuntas, el Gobierno provincial y ECOGAS apuntan a consolidar una infraestructura energética moderna, equitativa y sustentable, que acompañe el crecimiento urbano y productivo de Catamarca, especialmente en áreas con potencial minero y agrícola.