El vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso, fue recibido este martes en el paso fronterizo de Maricunga, en el límite entre Catamarca (Argentina) y Atacama (Chile), por el alcalde de Copiapó, Maglio Cicardini. Desde allí, ambos celebraron la apertura permanente del Paso de San Francisco, que desde septiembre funciona de manera continua los siete días de la semana.

Durante el encuentro, las autoridades remarcaron el impacto de esta medida. "Es un motivo de celebración. Gracias a las gestiones que se lograron con Daniela Cicardini (legisladora chilena) ante el gobierno central de Chile, el paso está abierto todos los días del año a partir de septiembre", señaló Dusso.

Por su parte, Cicardini expresó: "Es motivo de alegría, una muy buena noticia para argentinos, chilenos, Catamarca y Atacama. El paso abierto todos los días permite movilidad, desarrollo de proyectos económicos y nos brinda muchas oportunidades. El objetivo se cumplió".

Gestiones conjuntas

La apertura permanente del paso es resultado de una agenda binacional sostenida. En mayo, Dusso mantuvo reuniones en Santiago de Chile con el ministro de Economía, Nicolás Grau Veloso; la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie; el canciller, Alberto van Klaveren Stork; y la diputada nacional Daniela Cicardini, entre otras autoridades. Los encuentros apuntaron a coordinar plazos de obras de infraestructura del lado chileno en el marco del proyecto del Corredor Bioceánico.

Próximos pasos

La integración regional continuará en la agenda con el Seminario y Encuentro Binacional de Logística y Comercio Exterior, que se realizará el 24 y 25 de septiembre en Copiapó, bajo el lema "De la cordillera al mundo: integración que impulsa el comercio exterior". El evento reunirá a autoridades, empresarios y académicos de ambos países con el objetivo de fortalecer el comercio internacional a través de los corredores bioceánicos y pasos estratégicos.

Send

TE PUEDE INTERESAR