Cientos de camiones con asistencia humanitaria comenzaron a ingresar este domingo en la Franja de Gaza desde Egipto, en cumplimiento del alto al fuego entre Israel y el grupo islamista palestino Hamas, vigente desde el viernes pasado. La operación incluye la entrega de toneladas de alimentos, material médico y cisternas con combustible, en lo que constituye la mayor movilización de ayuda al enclave palestino desde el inicio de la crisis.
Según informó el canal egipcio Al Qahera News, los vehículos esperan su ingreso en la zona de Rafah, en el norte del Sinaí, cerca de la frontera con Gaza. Los camiones avanzarán hacia los pasos de Kerem Shalom y Al Awja, controlados por Israel, donde serán inspeccionados antes de su entrada. Este domingo se prevé que unos 400 camiones crucen hacia Gaza, mientras que otras largas filas, que alcanzan hasta cinco kilómetros de extensión, permanecen a la espera.
De acuerdo con las autoridades, alrededor de 300 camiones ya atravesaron los cruces israelíes, donde los inspectores revisaron cuidadosamente la carga. Entre los suministros se incluyen alimentos básicos, medicinas y combustible, necesarios para aliviar la grave situación humanitaria que atraviesa la población.
Egipto mantiene un gran stock de ayuda humanitaria en la ciudad de Al Arish, próxima a Rafah, acumulada desde el inicio del conflicto en octubre de 2023 y enviada por diferentes países y organizaciones internacionales. La logística en la frontera busca garantizar un flujo constante de asistencia, permitiendo hasta 600 camiones diarios según lo estipulado en el acuerdo de alto al fuego.
Expectativa por la liberación de rehenes
Paralelamente al ingreso de la ayuda, crece la expectativa por la liberación de los rehenes israelíes. El primer ministro Benjamin Netanyahu aseguró que Israel está listo para recibir a todos los cautivos, en el marco del canje previsto para este lunes. La operación contempla la entrega de los rehenes a cambio de la excarcelación de cientos de presos palestinos, según lo acordado en las negociaciones mediadas por Egipto.
"El país está preparado y listo para la recepción inmediata de todos nuestros rehenes", declaró Netanyahu, subrayando la coordinación con Hamas para llevar adelante el intercambio.
El alto al fuego incluye no solo la liberación de rehenes, sino también la apertura de un flujo humanitario sostenido hacia Gaza, supervisado por la ONU, organizaciones internacionales y donantes privados. La medida marca el inicio de la primera fase del plan de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca estabilizar la región tras meses de intensos enfrentamientos.
Con el ingreso de los camiones y la expectativa por el canje de prisioneros, la Franja de Gaza comienza a recibir un respiro en medio de una situación crítica, mientras la comunidad internacional observa atentamente el desarrollo de los próximos días.
La palabra del Papa
En un nuevo llamado a la paz, el Papa León XIV se dirigió a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro tras la misa por el Jubileo de la Espiritualidad Mariana. Durante el rezo del Ángelus, el Pontífice expresó su cercanía a los pueblos que sufren los efectos de la guerra y la violencia, especialmente en Tierra Santa y en Ucrania, e instó a los líderes del mundo a no desistir en el camino del diálogo.
El Santo Padre destacó con esperanza el reciente acuerdo de alto el fuego en Gaza, al que calificó como una "chispa de esperanza" en medio del dolor. "Aliento a todas las partes implicadas a seguir con valentía el camino trazado hacia una paz justa, duradera y respetuosa de las legítimas aspiraciones tanto del pueblo israelí como del pueblo palestino", expresó.