En el marco de la política educativa impulsada por el gobernador Raúl Jalil, el Gobierno de Catamarca confirmó la puesta en marcha del proyecto de Jornada Completa en las escuelas de la provincia, que comenzará a implementarse a partir del ciclo lectivo 2026. La medida cuenta con el aval de la Intersindical docente, luego de una reunión clave realizada este jueves entre las autoridades provinciales y los representantes gremiales.

Luego del anuncio realizado este miércoles por el ministro de Educación, Nicolás Rosales Matienzo, quien explicó que se está trabajando en los aspectos técnicos y logísticos necesarios para hacer efectiva la extensión de la jornada escolar. La iniciativa forma parte de una política educativa que busca fortalecer los aprendizajes y mejorar los indicadores de calidad educativa en todo el territorio provincial.

El primer anuncio del gobernador Jalil, realizado semanas atrás, tomó por sorpresa a los gremios docentes, que solicitaron una reunión urgente para conocer los alcances y modalidades del cambio. Recién este jueves se concretó ese encuentro, en el que participaron los sindicatos que integran la Intersindical docente, ATECA, SIDCa y SADOP, junto al propio Jalil; la ministra de Trabajo, Verónica Soria; el representante del Consejo Federal de Educación, José Thomas; y Alberto Natella, designado como futuro ministro de Gobierno.

Fuentes consultadas por La Unión indicaron que el mandatario provincial ratificó su compromiso de avanzar en una transformación progresiva: los actuales establecimientos de Jornada Extendida pasarán a Jornada Completa, con la correspondiente revisión del Nomenclador Salarial y la adecuación de condiciones edilicias. El objetivo es que el nuevo esquema esté operativo desde marzo de 2026.

El plan prevé una incorporación paulatina de escuelas, comenzando por aquellas que ya cuentan con la infraestructura y planta docente adecuada, especialmente en barrios de la Capital y zonas urbanas donde la demanda educativa es mayor.

Concurso de supervisores y cobertura de cargos

Durante el encuentro, se firmó además el documento de llamado a Concurso de Supervisores, una medida reclamada por los gremios desde hace años. Este paso busca garantizar la transparencia y profesionalización de los cargos de supervisión, en línea con los compromisos asumidos en las mesas paritarias.

Otro tema central fue la cobertura de cargos de conducción, un punto que generó tensiones a lo largo del año. Según informaron desde el Ministerio de Trabajo, se avanza en la segunda etapa de cobertura de cargos conforme a lo dispuesto por la Resolución 430-2025 CAT-MTPRH, que establece el orden y los criterios del proceso.

El objetivo oficial es agilizar la cobertura y mejorar la eficiencia administrativa, concentrando parte de los procedimientos en la Capital provincial, donde se registra el mayor número de vacantes.

En ese marco, la Intersindical docente informó que la organización de los ofrecimientos se realizará de la siguiente manera:

Centralización en Capital: incluirá los departamentos Capital, Capayán, Valle Viejo, Fray Mamerto Esquiú, Ancasti y Los Altos. La primera jornada está prevista para este viernes, en un lugar a confirmar.

Resto de los departamentos: los ofrecimientos se efectuarán localmente en cada jurisdicción.

Plazo máximo: todos los ofrecimientos deberán concretarse antes del 28 de noviembre.

El Ministerio de Educación publicará oficialmente los lugares y horarios para cada acto de ofrecimiento, siendo esa comunicación la confirmación final de la organización.

Con este acuerdo, el Gobierno provincial busca garantizar previsibilidad para el ciclo 2026 y reforzar una agenda de diálogo con los gremios que permita avanzar en la mejora de las condiciones laborales docentes y en la calidad educativa.

Send

TE PUEDE INTERESAR