A través de la Resolución 1061/2025, el Ministerio de Seguridad estableció pautas obligatorias para que los organismos se oficiales recolecten, custodien y analicen evidencia genética.
El objetivo es garantizar la validez jurídica y evitar contaminaciones.
El Ministerio de Seguridad Nacional aprobó un protocolo específico para el levantamiento de muestras de ADN en escenas del crimen. La medida, publicada este martes en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1061/2025 firmada por la ministra Patricia Bullrich, será de aplicación obligatoria para todas las fuerzas policiales y de seguridad federales.
El objetivo, según el texto oficial, es "cumplir con los estándares legales de custodia, integridad y confidencialidad de la evidencia genética", asegurando el correcto tratamiento desde la recolección en el lugar del hecho hasta su análisis en laboratorios acreditados.
Directrices precisas y cadena de custodia
La normativa incorpora una planilla de cadena de custodia de muestras biológicas, diseñada para garantizar la validez jurídica y operatividad del material recolectado.
El nuevo "Protocolo para obtención de muestras biológicas en el lugar del hecho, para determinaciones genéticas" complementa al ya vigente protocolo de actuación para la investigación científica en escenas del crimen, pero avanza en la regulación de procedimientos técnicos específicos que antes no estaban contemplados.
"El tratamiento de indicios biológicos requiere de condiciones estrictas para garantizar la integridad de las muestras, evitar contaminaciones cruzadas y asegurar la validez del resultado genético", aclara la Resolución.
ADN como prueba clave en causas judiciales
El documento subraya la importancia del análisis de ADN como herramienta probatoria para reconstruir hechos, identificar autores, descartar sospechosos, buscar personas extraviadas y esclarecer delitos complejos.
Entre los ejemplos de evidencia genética se mencionan fluidos y restos biológicos (sangre, saliva, sudor, semen), fibras y cabellos, así como prendas de vestir u objetos personales que puedan contener material genético.
Adecuación institucional
La medida instruye a la Policía Federal, Gendarmería, Prefectura Naval, Policía de Seguridad Aeroportuaria y Servicio Penitenciario Federal a adecuar sus normas internas a lo dispuesto en este protocolo.
De esta manera, el Gobierno busca dar mayor rigor técnico y seguridad jurídica al uso de pruebas genéticas en el marco de las investigaciones criminales.