Ramón Figueroa Castellanos, quien promueve el proyecto, subrayó la importancia de producir información exacta y reciente para hacer frente a la desigualdad que padecen las personas con discapacidad al buscar empleo.

La Cámara de Senadores  sancionó definitivamente un Proyecto de Ley que impulsa el registro y análisis de las condiciones laborales de este sector, con el objetivo de garantizar el acceso a un trabajo digno. El proyecto fue presentado por el Diputado  (mandato cumplido) actual Senador Provincial Ramón Figueroa Castellanos.
Es una nueva medida orientada a la inclusión laboral con la creación del Padrón Laboral Único de Personas con Discapacidad (PLUPD). Esta herramienta busca registrar, analizar y evaluar las condiciones laborales de las personas con discapacidad, con el fin de diseñar políticas públicas que fomenten su inserción en el mercado laboral.
La ley define la discapacidad como cualquier limitación en la actividad y restricción en la participación que resulte de la interacción entre una condición de salud y factores contextuales, tales como el entorno físico, humano, actitudinal y sociopolítico.
Según el texto aprobado, los objetivos del PLUPD son: reunir y visibilizar información sobre la situación laboral de las personas con discapacidad, y facilitar la elaboración de políticas públicas que prioricen la inclusión, especialmente de los sectores históricamente más postergados.
El padrón permitirá analizar datos cuantitativos y cualitativos sobre la situación de estas personas en sus lugares de trabajo, así como también recepcionar peticiones de quienes buscan empleo o capacitación laboral.

Send

TE PUEDE INTERESAR