Desde la cartera sanitaria y el municipio cordobés firmaron un convenio de cooperación para asesorar a los productores y mejorar los procesos de elaboración del salame típico.

Con el objetivo de garantizar la seguridad en la producción del salame típico, el Ministerio de Salud provincial y la Municipalidad de Colonia Caroya firmaron un convenio de cooperación. Este acuerdo formaliza una colaboración que ya lleva años y que busca capacitar y asesorar a los productores locales.

El convenio establece que la Dirección de Salud y Medio Ambiente del Ministerio y el municipio trabajarán en conjunto para capacitar a los productores en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) . Además, el acuerdo incluye el asesoramiento sobre la composición física, química y microbiológica de los productos, y el acompañamiento al equipo de bromatólogos del municipio.

A lo largo de los años, esta articulación institucional ha permitido coordinar esfuerzos con organismos nacionales como el SENASA , el CONAL y las universidades. Desde 2019, se ha mantenido un acompañamiento constante a los elaboradores, al área de bromatología y a los productores para optimizar los procesos y la comercialización del salame.

La firma del convenio subraya la importancia de producir alimentos tradicionales con garantías de inocuidad. Además, se destaca el valor del salame de Colonia Caroya , que cuenta con una identificación geográfica , un logro que fue posible gracias al trabajo conjunto con el INTA Catamarca . El objetivo final es velar por la salud de los consumidores.

 

Send

TE PUEDE INTERESAR